Cada 20 de marzo, se conmemora esta fecha para recordar la importancia de llevar una vida saludable tanto física, como mental y emocionalmente, que repercutirá en el bienestar cotidiano, hoy es el Día Internacional de la Felicidad.
¿Quieres saber cómo ser más feliz? ¡Tu cuerpo tiene la respuesta!
¿Recuerdas algún momento de tu vida en el que te sentiste plenamente feliz? Quizás fue cumpliendo una meta, pasando tiempo con personas que amas o con cosas simples, como estar en la naturaleza.
“Si le preguntáramos a cada persona del planeta qué significa para ellos(as) ser feliz, puede ser que existan muchas respuestas distintas, pero en lo que sí podemos estar de acuerdo, es que la felicidad es algo que todos anhelamos profundamente”, comentó Daniel Acuña, psicólogo de Andes Salud Chillán.
Y para ello se requiere un estado de paz o tranquilidad, desde donde se puedan construir momentos de felicidad en la vida. Es por esto que nuestra la salud mental, física y social son tan importantes, porque son la puerta de entrada a la felicidad.
Para conmemorar y destacar la importancia de este estado de plenitud, la Asamblea de las Naciones Unidas estableció que el 20 de marzo de cada año, se celebraría el Día Internacional de la Felicidad, una instancia clave para recordar que la felicidad también está estrechamente conectada con una vida saludable.
Existen sustancias que el cuerpo humano puede producir a través de determinados estímulos internos y externos, jugando un papel crucial en el bienestar físico y emocional de las personas.
Las llamadas “hormonas de la felicidad” son 4 neurotransmisores secretados por el cerebro y que juntos, pueden propiciar que experimentemos una serie de sensaciones placenteras:
Como explicó el Dr. Acuña hay actividades sencillas y accesibles que puedes poner en práctica en tu día a día que te ayudarán a producir las hormonas de la felicidad. ¡Toma nota!
En gran medida para sentir felicidad, se debe cuidar del medio social en donde nos desenvolvemos. Las relaciones más cercanas son de suma importancia, ya que nuestra naturaleza es ser gregarios, o sea, convivir con otros. Estos deben ser vínculos estables y duraderos, que te permitan estar en paz la mayor parte del tiempo y tú también poder brindar esa tranquilidad. Desde la paz se construye la felicidad.
Te invitamos a seguir los consejos en este artículo y a pedir ayuda de un profesional en salud mental si crees que necesitas apoyo para lograrlo, porque recuerda que la felicidad se construye tanto desde dentro de cada uno, como desde fuera con las relaciones interpersonales. En Andes Salud, ¡queremos cuidarte siempre!
Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...
En el marco del Mes del Corazón, la Subgerencia de Servicios Ambulatorios y Dirección de ...
Romina Muñoz, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Imagenología, junto a Macarena Espinoza, ...
¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...