Ley de Urgencia
¿Qué es la Ley de Urgencia?
- Esta ley permite a los usuarios acceder a atención médica inmediata e impostergable cuando consultan con alguna condición que implique riesgo de muerte o secuela grave.
- Dicha condición la certifica un profesional médico del la Unidad de Urgencia, según criterios establecidos, y termina cuando el paciente se encuentra estabilizado.
- Prohíbe condicionar la atención médica al otorgamiento de cualquier instrumento financiero (dinero en efectivo, cheque, etc.)
¿Cuándo el paciente se encuentra estabilizado?
- Cuando sus funciones vitales se encuentran en estado de equilibrio o ha superado el riesgo de muerte o secuela grave, de modo que, aunque su patología no se encuentre resuelta, está en condiciones de ser trasladado a otra unidad, establecimiento, o bien, ser dado de alta.
La estabilización es certificada por un médico cirujano.
¿La atención otorgada bajo Ley de Urgencia es gratis?
- El pago de las prestaciones será efectuado por FONASA o la ISAPRE, y posteriormente serán cobradas al paciente. De esta manera, se genera un préstamo entre las aseguradoras y el afiliado.