Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Novedades
Salud

Consejos para enfrentar la fase 4 del coronavirus

  16 marzo, 2020

A contar del lunes 16 de marzo el país entró en la Fase 4 de infección por Coronavirus. Esto quiere decir que ya no se puede rastrear el origen de un contagio a alguien que llegó del extranjero y que los casos se comienzan a multiplicar entre la comunidad. Por ejemplo, entre el domingo 15 y el 18 de marzo los contagiados pasaron de 75 a 238 en el país. Y en Chillán ya se contabilizan 26.

Esta etapa es la más compleja porque genera un crecimiento exponencial en la cantidad de contagiados. Aunque un porcentaje muy alto de quienes adquieran el virus sólo tendrán una enfermedad leve, parecida a un resfrío o gripe, la cantidad de personas que podrían llegar a presentar una infección respiratoria grave y necesitar hospitalización es mayor que la capacidad de clínicas y hospitales para atenderlos tanto en camas normales como en UCI.

Por ello es de suma importancia que todos respetemos las normas que se aplican para esta situación ya que otros países han demostrado que siguiéndolas estrictamente se puede contener el virus y acotar su propagación a un mínimo, como es el caso de Corea del Sur. Asimismo países que no han respetado estas reglas tienen un alto grado de contagio y, además, un alto porcentaje de muertes por coronavirus, como es el caso de Italia.

Normas a seguir

Para posibles contagiados y enfermos: Si presenta los siguientes síntomas: fiebre sobre 38 grados, tos seca y dificultad para respirar diríjase al Servicio de Urgencia más cercano e informe al personal de salud.
En caso de ser confirmado el virus y enviado a domicilio debe mantenerse en cuarentena estricta. Sin salir de casa salvo casos excepcionales,  sin contacto con otras personas aunque compartan vivienda. En caso de no poder aislarse del resto de los habitantes de la casa, mantener una distancia de al menos 1 metro con los demás.
Los enfermos deben tener sus propios cubiertos, toallas y otros elementos y evitar que se mezclen con los del resto de la familia, al igual que su ropa.
Las superficies de la vivienda (mesas, escritorios, asientos, inodoros, etcétera) deben ser desinfectadas a menudo.
Además se debe ventilar frecuentemente, lavarse las manos a menudo y desechar pañuelos en una bolsa cerrada.

Para la población en general: En lo posible no salir de casa. Es la mejor forma de disminuir el contagio. Si no puede dejar de salir evite ir a lugares donde se reúna mucha gente. Recuerde que están prohibidas las actividades de más de 50 personas y que se han suspendido las clases. Hay que mantener la distancia social de un metro, saludar desde lejos y lavar sus manos tan a menudo como sea posible.

Recuerde que el Covid 19 es un virus respiratorio que se transmite por las gotitas de saliva que una persona contagiada expele al toser, estornudar, hablar o tocar personas o cosas.

Se adquiere al llegar a boca, nariz u ojos tras el contacto con un portador o al tocar superficies (incluidas mascotas), donde esté el virus y luego llevarse las manos a la cara.

Se evita lavándose a menudo las manos, manteniendo 1 metro de distancia con otras personas saludando de lejos (no de beso, de mano ni abrazo), tosiendo y estornudando en pañuelo desechable o antebrazo y desinfectando superficies.

  Noticias Relacionadas

Cáncer de colon: una realidad silenciosa que hay que...

  30 diciembre, 2024

Este 31 de marzo es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Un tipo ...

Cáncer ginecológico: tipos y prevención

  26 diciembre, 2024

El cáncer ginecológico incluye a todos aquellos que se originen en los órganos reproductivos de ...

Los cánceres más frecuentes del aparato digestivo

  26 diciembre, 2024

Las lesiones malignas más frecuentes de aparato digestivo son el cáncer gástrico, el cáncer de ...

Clínica Andes Salud Chillán: El centro de salud priv...

  20 diciembre, 2024

Entrevista a la gerente general de Clínica Andes Salud Chillán, Mónica Jiménez, publicada en La ...

Buscar

Para estar informado