Noticias
Andes Salud

Recomendaciones para disfrutar de un día de montaña en Bike Park Nevados de Chillán

  26 noviembre, 2021

Este sábado 27 de noviembre Nevados de Chillán comienza su nueva temporada de verano con la apertura del Bike Park, espacio destinado a los amantes del ciclismo de montaña.

 

Sabemos que cada día son más los amantes de este deporte debido a su versatilidad y conexión con la naturaleza, además de la experiencia que entrega el deporte en la montaña, es por esto que desde Clínica Andes Salud Chillán hacemos un llamado a considerar ciertas medidas para evitar riesgos y así practicarlo con responsabilidad y precaución.

 

El Mountain Bike o Ciclismo de Montaña, es considerado un deporte extremo o de riesgo debido a que se practica en un espacio natural, recorriendo senderos, montañas y bosques. El tipo de bicicleta que se utiliza son las “mountain bikes” (MTB) también llamadas “todo terreno” (BTT), donde las suspensiones deben combinar resistencia y ligereza. Además de ser indispensable que el usuario cuente  con los implementos necesarios de protección.

 

Recomendaciones desde una visión médica

 

Si bien esta actividad requiere de cierta resistencia física, es apto para casi todos los públicos y sus beneficios son múltiples para nuestra salud, en especial para prevenir dolores de espalda, debido a que estabiliza el tronco y fortalece su musculatura, protegiendo la columna vertebral de vibraciones y golpes.

En este ámbito, el Dr. Francisco Higueras, Traumatólogo de Clínica Andes Salud Chillán, nos comenta sobre la preparación previa: “Es importante usar siempre medidas de seguridad como lo son el casco integral, coderas, rodilleras e idealmente  protector cervical y/o lumbar sobre todo si nos iniciamos en el deporte, uso de guantes  (evita lesiones de piel por fricción ) y una bicicleta adecuada para realizar ciclismo de montaña siendo lo más importante los frenos que idealmente deben ser hidráulicos para evitar dolor y tendinitis de antebrazo y así bajar más preocupado de la  conducción y los desafíos de la ruta”, enfatiza.

 

 

Destaca también que los accidentes más comunes son caídas de diversos grados según el tipo de piloto y su nivel. Al inicio las lesiones más comunes son las tendinopatías de antebrazo de ahí la importancia del tipo de bicicleta y calidad del freno, contusiones de codo y rodilla (importante el uso de protecciones). Una vez que se tiene experiencia hay que tener precaución en las bajadas de la tarde o las “últimas” ya que el cuerpo y antebrazos se encuentran fatigados y existe cierta confianza al conocer ya varias veces las rutas.

Para finalizar,  el especialista indica que es importante que después se realicen ejercicios de relajación de hombros y cuello, estiramientos de antebrazo y muñecas, si hay dolor o alguna molestia post actividad se puede tomar algún analgésico, y con el descanso apropiado se espera ir mejorando el estado físico.

 

Los invitamos a tomar estas recomendaciones para así evitar cualquier tipo de lesión o fractura y ante cualquier emergencia, la unidad de Urgencia de Clínica Andes Salud Chillán cuenta con atención 24/7 con un equipo clínico totalmente especializado.

 

 

  Noticias Relacionadas

Somos la primera institución en la Región de Ñuble e...

  21 agosto, 2025

Clínica Andes Salud Chillán se convirtió en la primera institución en la región de Ñuble ...

¿Qué es un electrocardiograma y cuándo hay que hacer...

  19 agosto, 2025

Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...

Promovemos hábitos saludables en el Mes del Corazón

  19 agosto, 2025

En el marco del Mes del Corazón, la Subgerencia de Servicios Ambulatorios y Dirección de ...

Equipo de Andes Salud Chillán conoce innovador inyec...

  19 agosto, 2025

Romina Muñoz, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Imagenología, junto a Macarena Espinoza, ...

Buscar

Para estar informado