Tradicionalmente ha sido la mujer la encargada del control de la fertilidad y la planificación familiar, lo que sin duda ha cambiado, desde los albores del siglo XXI. Hoy el hombre es tan responsable como la mujer. Por eso la alternativa de la vasectomía se ha transformado en una manera eficiente de equilibrar los roles, siendo actualmente el mejor sistema anticonceptivo masculino.
Pero ¿qué es? Una cirugía de esterilización masculina, que consiste en cortar el conducto que sale de cada uno de los testículos, por donde viajan los espermatozoides del hombre. Estos conductos se llaman “conductos deferentes”, es 1 por cada testículo. Para lograr esto, hay varias técnicas quirúrgicas, todas mínimamente invasivas, que tienen una efectividad del 99% a los 3 meses, en lograr esterilidad completa.
En relación a cuándo es recomendable hacérsela, la verdad es que no hay un tiempo o edad definida. “Lo que yo le digo a mis pacientes, es que debe ser una decisión firme y definitiva del hombre respecto a no querer tener más hijos, con la madurez ya formada para poder entender lo que esto implica, en el contexto de una decisión responsable personal o tomada en pareja.”, comenta el Dr. Gonzalo Irusta, urólogo de Clínica Andes Salud Chillán.
Antes de realizarla, se efectúan exámenes preoperatorios básicos de sangre, no requiere ninguna preparación especial, sólo el ayuno propio de cualquier intervención. Se realiza en forma ambulatoria, pudiendo el paciente retornar a su domicilio una vez recuperado de la anestesia y descartada cualquier complicación postoperatoria inmediata.
Cabe señalar que la realización de la vasectomía no influye en la vida sexual. Es común que se hable de una serie de mitos al respecto, pero es preciso dejar en claro que:
Sí, mediante una microcirugía denominada Vaso-vasostomía, la cual por ahora sólo es factible realizarla en centros especializados de Santiago, con una tasa de efectividad de reversión cercana al 85%.
En Clínica Andes Salud Chillán contamos con un equipo de 5 urólogos, todos capacitados en evaluar cada caso, resolver sus dudas y ejecutar esta cirugía.
Al respecto, la clínica cuenta con distintos programas paquetizados, tanto para pacientes Fonasa como Isapre, para poder lograr mayor accesibilidad para esta intervención quirúrgica.
Consulte con el equipo de Urólogos de Clínica Andes Salud Chillán, todos están altamente calificados para poder ofrecer esta cirugía con altos estándares de seguridad y satisfacción.
Dr. Gonzalo Irusta Pineda, Urólogo
Clínica Andes Salud Chillán
600 401 2500
Establecer un horario regular para dormir y despertar. Esa es una de las claves de ...
Si crees que puedes estar embarazada y quieres saber cuáles son las diferencias entre una ...
El comienzo del año escolar y el pronto descenso en las temperaturas, son factores que ...
Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...