Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Tengo problemas a la tiroides, ¿qué significa esto?

  29 diciembre, 2024

En la consulta endocrina, las patologías a las tiroides son lejos las más comunes. Esto afirma el Dr. Francisco Muñoz, endocrinólogo Andes Salud Chillán. El Hipotiroidismo e Hipertiroidismo son el trending topic en la visita al doctor, y en esta nota te explicamos de qué se tratan. 

Vamos a lo básico, ¿qué es la Tiroides?

La Tiroides, según la OMS, es una glándula endocrina en forma de mariposa o escudo ubicada en el centro del cuello. Esta glándula se encarga de producir hormonas tiroideas, claves para el funcionamiento del cuerpo; controlando funciones como el metabolismo, la temperatura corporal, frecuencia cardiaca, apetito, sueño, etc.

En ese sentido, el Dr. Muñoz afirma que «es una glándula bien pequeña pero puede molestarnos harto».

¿Cuándo «molesta» la Tiroides»?

La glándula se puede enfermar por enfermedades autoinmunes que la atacan, pero también puede enfermarse en relación a enfermedades oncológicas como es el cáncer de tiroides. La mayoría de ella no da ningún síntoma y son pesquisadas de manera incidental.

Vamos a los síntomas: ¿cuáles son los síntomas de una patología tiroidea?

Nuestro especialista Andes Salud nos comenta que los síntomas son bastante inespecíficos, y se deben separar entre Hipotiroidismo e Hipertiroidismo.

En el primero, el Dr. Muñoz apunta a «la sensación de desgano, cansancio, desconcentración, o en algunos casos incluso, en estudios de fertilidad pueden ser obligatorio tomar hormonas tiroideas para saber cómo está el estatus de tu glándula».

Para el caso del Hipertirodismo, se presenta taquicardia, palpitaciones, sudoración, alguna baja de peso o deposiciones frecuentes.

¿Es el tratamiento farmacológico el indicado para estas patologías?

Efectivamente. El Dr. Francisco Muñoz habla de la Levotiroxina para el caso del Hipotiroidismo, como la «hormona sintética que ya está disponible en el mercado para ser utilizada por los pacientes y restaurar la función de la tiroides».

En cuanto al Hipertiroidismo, se debe frenar la producción de hormonas tiroideas. Si el tratamiento con remedios no funciona, «puede que tengamos que recurrir a otro tipo de terapia, nosotros le llamamos las terapias definitivas que son básicamente la terapia con yodo o la terapia quirúrgica», señala el especialista.

Finalmente, estas patologías endocrinas tienen buen pronóstico cuando se pesquisan a tiempo y se tratan de la forma adecuada, manteniendo los controles programados de forma adecuada también.

Y por supuesto, el Dr. Francisco Muñoz apunta a la importancia de la toma adecuada de medicamentos y la disposición del paciente a cumplir las indicaciones.

 

  Noticias Relacionadas

¿Cómo prepararte para una resonancia magnética?

  14 mayo, 2025

Si estás por realizarte una resonancia magnética, es natural que tengas preguntas. Este examen es ...

La importancia del uso de mascarilla en el Servicio...

  13 mayo, 2025

El objetivo de esta medida es evitar y reducir la propagación de virus respiratorios que ...

Clínica Andes Salud Chillán se posiciona como pioner...

  9 mayo, 2025

Clínica Andes Salud Chillán, reconocida por ser la única clínica 100% acreditada de la Región ...

¿Cuál es la diferencia entre una resonancia magnétic...

  5 mayo, 2025

Cuando un médico solicita un examen de imagen, es común preguntarse: ¿Qué diferencia hay entre ...

Buscar

Para estar informado