La pandemia ha forzado a muchas personas a trabajar desde su casa, es decir, a teletrabajar.
Esta modalidad que se basa en internet para funcionar ha permitido no sólo esquivar los riesgos de contagio sino que ha traído importantes beneficios a quienes la utilizan, como eliminar los tiempos de transporte, pasar más tiempo con la familia, tener un mejor control sobre sus horarios de trabajo e, incluso, aumentar la productividad.
Sin embargo no todo son beneficios. Con el pasar de los meses se han podido ver varios efectos negativos del teletrabajo en las personas, tanto en su aspecto físico como emocional.
Entre ellos están el aislamiento, debido a que las comunicaciones con compañeros de trabajo suelen reducirse y se deja de socializar. Esto puede llevar a ansiedad, irritabilidad y depresión.
Otra consecuencia es que se difumina la división entre trabajo, descanso y tiempo en familia, ya que se continúa pendiente del trabajo aún después de haber concluido el horario laboral.
También hay repercusiones en el aspecto físico por pasar mucho tiempo sentados y mirando la pantalla del computador. Por ejemplo:
Para enfrentar estas dificultades se recomienda:
Es importante llegar a un punto en que trabajar desde el hogar sea práctico, productivo y beneficioso para ti y tu familia, ya que -según indican las tendencias- el teletrabajo llegó para quedarse.
Clínica Andes Salud Chillán inauguró un nuevo punto de venta Fonasa, en una colaboración público-privada ...
La iniciativa tuvo una duración de seis meses, fue la única clínica móvil habilitada ...
Porque una atención oportuna puede hacer la diferencia cuando se trata del cuidado de tu ...
Esencial para la vida, el metabolismo cumple importantes funciones, como la obtención de energía a ...