COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Noticias
Andes Salud

Teletrabajo ¿beneficio o pesadilla?

  27 julio, 2020

La pandemia ha forzado a muchas personas a trabajar desde su casa, es decir, a teletrabajar.
Esta modalidad que se basa en internet para funcionar ha permitido no sólo esquivar los riesgos de contagio sino que ha traído importantes beneficios a quienes la utilizan, como eliminar los tiempos de transporte, pasar más tiempo con la familia, tener un mejor control sobre sus horarios de trabajo e, incluso, aumentar la productividad.

Sin embargo no todo son beneficios. Con el pasar de los meses se han podido ver varios efectos negativos del teletrabajo en las personas, tanto en su aspecto físico como emocional.

Entre ellos están el aislamiento, debido a que las comunicaciones con compañeros de trabajo suelen reducirse y se deja de socializar. Esto puede llevar a ansiedad, irritabilidad y depresión.

Otra consecuencia es que se difumina la división entre trabajo, descanso y tiempo en familia, ya que se continúa pendiente del trabajo aún después de haber concluido el horario laboral.

También hay repercusiones en el aspecto físico por pasar mucho tiempo sentados y mirando la pantalla del computador. Por ejemplo:

  • Dolores musculares, principalmente en cuello y espalda por la posición ante el computador y la falta de sillas y escritorios apropiados para esta función en el domicilio. 
  • Pesadez en las piernas ya que demasiado tiempo sentados afecta la circulación.
  • Aumento de peso a causa de la falta de movimiento y el fácil acceso a snacks en la casa.
  • Fatiga visual por la larga exposición a las pantallas, estar viendo de cerca y la disminución del parpadeo que causa esta actividad.

Cómo evitar estos problemas

Para enfrentar estas dificultades se recomienda:

  1. Establecer y respetar un horario de trabajo que permita un tiempo en familia y de descanso adecuado.
  2. Mantener la comunicación social con colegas y compañeros de trabajo por redes sociales u otros medios.
  3. Tomar descansos cada una o dos horas de trabajo para hacer estiramientos, beber agua (2 litros al día) y, si es necesario, comer un snack o refrigerio saludable.
  4. Cuidar la vista enfocando la mirada de cerca y de lejos. Parpadear más frecuentemente.

Es importante llegar a un punto en que trabajar desde el hogar sea práctico, productivo y beneficioso para ti y tu familia, ya que -según indican las tendencias- el teletrabajo llegó para quedarse.

  Noticias Relacionadas

Salud mental: ¿cómo influyen los hábitos y el estilo...

  20 marzo, 2023

Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...

Incorporamos un nuevo resonador magnético, el más mo...

  17 marzo, 2023

Un nuevo resonador magnético con tecnología de vanguardia, el más moderno de la región, ya ...

Exitosa primera neurocirugía derivada de Urgencia

  16 marzo, 2023

Hasta antes de esta intervención quirúrgica, no había otra opción que acudir al Hospital de ...

Examen de glucosa en sangre: ¿qué detecta este análi...

  15 marzo, 2023

También conocida como glicemia, esta una de las pruebas que permite monitorear el estado de ...