Como cada año, del 1 al 7 de agosto se conmemora la semana mundial de la lactancia materna con el fin de crear conciencia, proteger, promover y apoyar el derecho de amamantar a nuestros hijos. ¿Cuáles son las claves? Aquí te contamos más:
La conmemoración de esta semana se desarrolla en más de 120 países y fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Así, cada año, la WABA (Word Alliance for Breastfeeding Action) determina un lema y, para este 2022 es: impulsemos la lactancia materna apoyando y educando a las madres y familias que están pasando por este proceso.
Además, este año se hace énfasis a que “los gobiernos, sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades deben estar informados, educados y empoderados para fortalecer sus capacidades de proporcionar y sostener entornos amigables con la lactancia materna para las familias en el mundo pospandemia”.
¿Cuáles son los objetivos de este año?
Beneficios de la lactancia materna
La leche materna es el alimento ideal, completo y saludable para el recién nacido. “Contiene más de 300 nutrientes y cantidades exactas de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas que el niño necesita para crecer y desarrollarse” explicó Carolina Erazo, matrona coordinadora de la Unidad de Recién Nacido de Clínica Andes Salud Chillán.
Según lo indicado por los especialistas, y lo establecido por el Ministerio de Salud, es importante que el niño reciba leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, la que se irá complementando con la alimentación a partir de esa edad.
Beneficios para el recién nacido
Beneficios para las madres que amamantan
Clínica Andes Salud Chillán inauguró un nuevo punto de venta Fonasa, en una colaboración público-privada ...
La iniciativa tuvo una duración de seis meses, fue la única clínica móvil habilitada ...
Porque una atención oportuna puede hacer la diferencia cuando se trata del cuidado de tu ...
Esencial para la vida, el metabolismo cumple importantes funciones, como la obtención de energía a ...