En estos meses de pandemia, confinamiento y múltiples preocupaciones es normal que se nos escape el sueño y que sintamos que no estamos descansando bien.
La falta de sueño de calidad puede generar baja productividad, cambios de ánimo, malhumor, mala concentración e incluso desembocar en depresión o ansiedad.
Por ello es importante encontrar la forma de dormir bien y lograr el descanso que necesitamos.
Para lograrlo sigue estas pautas:
1.- Tu última comida del día debe ser liviana. Acostarse con el estómago “pesado” dificulta el sueño.
2.- Ten un espacio apropiado para el descanso. Una cama cómoda, un dormitorio que se pueda oscurecer, sin ruidos y a una temperatura agradable pero no muy alta facilitan el descanso.
3.- Apaga las pantallas una hora antes de dormir. Es difícil, pero el brillo mantiene a nuestro cerebro en “modo día” así es que hay que dejar de lado el hábito de irse con el smartphone, la tablet o viendo tv a la cama. Reemplázalos por un libro no muy estimulante o una actividad que encuentres relajante.
4.- Mantén una rutina para ir a dormir. Seguir todos los días los mismos pasos y horarios para ir a la cama ayuda a tu cerebro a prepararse para el sueño.
5.- Controla el estrés. La ansiedad y las preocupaciones nos siguen a la cama y nos quitan el sueño. Para evitarlas prueba con meditación, respiración profunda, aromaterapia o tomar nota de lo que piensas y dejarlo para el día siguiente.
6.- Limita las siestas en el día. No duermas siestas de más de 30 minutos ni al final de la tarde porque se te dificultará dormir bien en la noche.
7.- Si no puedes dormir, levántate. No te quedes dando vueltas en la cama si se te escapó el sueño. Levántate y lee un libro no muy interesante o haz un poco de relajación. Cuando te dé sueño nuevamente vuelve a la cama.
8.- Haz ejercicio. Salir a respirar aire fresco –cuando el tiempo lo permite- o hacer un poco de ejercicio ayudan a dormir mejor. Sólo no lo hagas cerca de la hora de dormir.
9.- Revisa tu medicación. Conversa con tu médico sobre si tu tratamiento puede afectar tu calidad de sueño. Si es así considera tomarlo en otro horario.
10.- No consumas café ni alcohol antes de dormir. Aunque una copa pueda hacer más fácil que concilies el sueño, te hace más propenso a despertar durante la noche.
El corazón late entre 60 y 100 veces por minuto, durante las 24 horas del ...
En el Mes de la Concientización del Cáncer de Mama Clínica Andes Salud Chillán, parte ...
La pandemia y los esfuerzos por controlarla han dejado su marca en distintas áreas de ...
El manguito rotador es una importante estructura del hombro, consiste en una serie de tendones ...