COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center

Noticias
Andes Salud

¿Sabes que la menopausia acelera considerablemente la pérdida de masa ósea? Súmate a la campaña #Osteochequeate

  20 enero, 2022

Durante este periodo de la vida, que comienza alrededor de los 45 años, la mujer está más expuesta a sufrir de osteoporosis, debido a que deja de producir estrógeno, hormona que ayuda a la mantención de los huesos y a mantenerlos sanos. Incluso, durante los primeros 2 años de la menopausia la mujer pierde hasta un 20% de su masa ósea. De ahí la importancia de prevenir y evaluar el estado de sus huesos mediante un examen de Densitometría Ósea.

 

Clínica Andes Salud Chillán, se suma a la Campaña #Osteochequeate con su nuevo Densitómetro Óseo, equipo capaz de detectar precozmente la pérdida de masa ósea, permitiendo tener un tratamiento adecuado para prevenir futuras fracturas, dolores asociados a los huesos, entre otros.

 

El Dr. Jaime Montecino, Ginecobstetra de Clínica Andes Salud Chillán,  explica que el beneficio de realizarse un examen de Densitometría ósea, nos permite evaluar si existe pérdida de masa ósea en los pacientes, ya que con el tiempo, esta pérdida excesiva de hueso puede inicialmente causar osteopenia (disminución de la masa ósea) o específicamente el riesgo de osteoporosis, un trastorno en que los huesos se debilitan, y las posibilidades de fractura aumentan.

 

“Durante la menopausia existe una pérdida acelerada de calcio en los huesos, se estima que 1 de cada 3 mujeres puede llegar a presentar osteoporosis, esto se debe en parte a los cambios hormonales propios de la etapa del climaterio, que estima se inicia desde los 45 años,” explica el especialista.

El examen con el densitómetro óseo es sencillo, y no invasivo, de aproximadamente 30 minutos de duración, el cual permite determinar la mineralización ósea mediante una mínima exposición a radiación ionizante.

Prevención y Tratamiento

El Dr. Montecino explica que existen medidas no farmacológicas que ayudan a disminuir la pérdida de masa ósea, principalmente los cambios de hábitos saludables como mantener una dieta equilibrada, dejar el tabaco, la ingesta de alcohol y evitar el café. Mantener un adecuado nivel de calcio, incluyendo productos lácteos ricos en calcio y tomar diariamente un suplemento, de ser necesario. Para absorberlo adecuadamente e integrarlo a los huesos, la Vitamina D es el encargado de realizar esta absorción, incluyéndolo en nuestra ingesta diaria. También es importante realizar actividad física, lo cual ayudará a desacelerar la pérdida ósea después de la menopausia. Es por esto, que la recomendación es a realizarse el examen de Densitometría ósea cada dos años, posterior a la menopausia, concluye el especialista.

 

 

 

  Noticias Relacionadas

Récord en cirugías: 680 intervenciones quirúrgicas f...

  2 junio, 2023

De manera inédita, se marcó un precedente con el máximo de cirugías hechas en pabellón ...

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de fumar?

  31 mayo, 2023

Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...

Esclerosis múltiple y los síntomas que pueden alerta...

  30 mayo, 2023

En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...

En el Día Mundial de la Tiroides, ¡te recordamos cóm...

  25 mayo, 2023

Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, ...