Hoy 8 de noviembre, como cada año, se celebra el Día Internacional de la Radiología (IDoR 2021). El objetivo de esta conmemoración es crear una mayor conciencia sobre la contribución de la radiología o imagenología a la atención segura del paciente, así como a mejorar la comprensión pública del papel relevante que desempeñan quienes trabajan en esta disciplina en el proceso de atención médica.
El Dr. Luis Canales Franco, médico neurorradiólogo de la Clínica Andes Salud Chillán, indicó que “la fecha homenajea el descubrimiento accidental de los rayos X por parte del físico alemán Willhelm Conrad Röntgen en 1895, evento que determinó el inicio de esta especialidad médica la que hoy en día y de la mano del acelerado desarrollo tecnológico ha permitido, no sólo el estudio de la anatomía y la patología del cuerpo humano con una precisión asombrosa, sino que también la ejecución de tratamientos mínimamente invasivos, pero altamente efectivos a través de una vertiente denominada radiología intervencionista que es precisamente el foco de la celebración en este año 2021”, sostuvo.
Mediante estas imágenes, los médicos pueden:
Los tipos más comunes de exámenes radiológicos de diagnóstico incluyen:
Los radiólogos intervencionistas son médicos que utilizan imágenes tales como tomografía computarizada (TC), ecografía, resonancia magnética (RM) y fluoroscopía, y son quienes ejecutan los procedimientos en su totalidad. Las imágenes son útiles para el médico al introducir catéteres, sondas y otros instrumentos para acceder de una forma mínimamente invasiva a los distintos tejidos corporales.
Los médicos pueden usar esta tecnología para detectar o tratar afecciones en casi cualquier parte del cuerpo.
Los radiólogos intervencionistas con frecuencia están involucrados en el tratamiento de cánceres o tumores, bloqueos en arterias y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, problemas hepáticos y renales.
Los ejemplos de procedimientos radiológicos intervencionistas incluyen:
Según el Dr. Canales, esta especialidad se desarrolla adecuadamente en Clínica Andes Salud Chillán gracias a la disponibilidad de las diversas técnicas de adquisición de imágenes médicas, para lo que se cuenta con equipos de rayos X osteopulmonares, mamografía, ecografía, tomografía computada y resonancia magnética, pero además con un equipo humano conformado por administrativos, técnicos y en particular por tecnólogos médicos y médicos radiólogos que efectúan y analizan los estudios que orientan el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.
“Asimismo, en la institución se ha fomentado el desarrollo local de áreas de mayor complejidad como son la neurorradiología, radiología mamaria y radiología intervencional, que han permitido incrementar la capacidad resolutiva junto con su incorporación a equipos médicos multidisciplinarios.
En este día invitamos a los pacientes a comunicarse con la clínica para conocer las prestaciones disponibles, pero también a los médicos tratantes para que envíen sus interconsultas y puedan ser apoyados en el proceso de diagnóstico radiológico (imagenológico), desde la asesoría, para la elección del mejor examen, hasta la discusión de casos específicos de mayor complejidad”, finalizó el facultativo.
Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...
En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...
Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, ...