Estar y sentirnos bien es clave para desarrollarnos y relacionarnos con nuestro entorno. Por eso, prestar atención a la salud mental es primordial y pedir ayuda en caso de necesitarlo, hará la diferencia.
La salud mental es uno de los pilares fundamentales para una vida equilibrada y de los aspectos que más pueden influir en cómo enfrentamos el día a día.
Tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental no es simplemente la ausencia de un trastorno, sino que “un estado de bienestar en el que una persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera, y es capaz de contribuir a su comunidad”.
Considerando que hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con la colaboración de María Victoria Pinochet, Psicóloga de Andes Salud Los Ángeles queremos hablar de su importancia y destacar qué acciones pueden ayudar a promover el autocuidado emocional, para un mayor bienestar. ¡Toma nota!
Salud física y mental: una conexión innegable
El vínculo entre la salud mental y la salud física es profunda y bidireccional: lo que afecta a una, influye directamente sobre la otra.
Por ejemplo, si la salud mental no está en plenitud, surgen aspectos que impactan en el organismo:
De la misma forma, los problemas físicos también pueden elevar la tendencia de sufrir trastornos de salud mental:
“Como podemos ver, nunca tenemos que desatender ninguna de estas dimensiones. Cómo nos sentimos emocionalmente, puede determinar la salud física y viceversa. Somos mente y cuerpo, unidos en todo momento”, comenta la Dra. Pinochet.
¿Qué acciones favorecen la salud mental?
Cuando de cuidar la salud mental se trata, existen algunas pautas generales que pueden favorecerla y que también pueden adaptarse, dependiendo de las necesidades y realidad de cada persona.
Si crees que tu salud mental merece mayor atención, puedes comenzar aplicando el “ABCD del autocuidado y bienestar”:
A: Acepta tus emociones
– Reconoce cómo te sientes
– No te juzgues. Aceptar tus emociones es el primer paso para manejarlas mejor.
B: Busca apoyo
– Hablar ayuda
– Compartir con familia, amigos o un grupo de confianza puede marcar la diferencia.
C (Cuida tu descanso):
– Dormir también es salud
– Un buen descanso regula las emociones y mejora tu concentración.
D (Dedica tiempo a ti):
– Regálate momentos de calma
– Leer, caminar o meditar son pequeños hábitos que fortalecen tu bienestar.
¿Cuándo es importante consultar?
La salud mental es un pilar primordial en el bienestar, por eso, es relevante buscar apoyo profesional en caso de que:
¿Te sientes identificado(a)? No lo dejes pasar. Cuidar tu salud mental hoy, es clave. En Andes Salud, contamos con equipos de profesionales especializados en acompañarte y orientarte en tu camino hacia un mayor bienestar. Agenda tu hora con nuestros psicólogos y/o psiquiatras en www.andesalud.cl
En el marco de su compromiso con el deporte local y la promoción de una ...
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en ...
En Clínica Andes Salud Chillán seguimos celebrando el primer aniversario de nuestro Centro de Consultas ...
¡Tenemos buenas noticias! En Clínica Andes Salud Chillán seguimos avanzando para estar más cerca de ...