Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿Por qué debemos hacernos la mamografía?

  7 julio, 2022

 

Una mujer fallece por cáncer de mama cada 8 horas en nuestro país. Esta cifra se hace más triste aún al saber que en muchos casos la detección precoz permite iniciar el tratamiento a tiempo para evitar este terrible desenlace.

De ahí que el principal mensaje que deseamos impulsar es “Hazte la mamografía”.

El Dr. Jose Luis Lama, ginecólogo de Clínica Andes Salud Chillán, explica por qué este examen es tan importante: “Los nódulos de mama pequeños son impalpables por lo que el auto examen mamario muchas veces solo detecta los tumores cuando ya son grandes y por tanto esto retrasa considerablemente el inicio del tratamiento”.

Asegura que “el examen por excelencia para detectar precozmente el cáncer de mama es la mamografía. Esta consiste básicamente en tomar una «radiografía especial» a la mama usando rayos X. Es un examen simple, no invasivo y la mayoría de las veces indoloro, aunque en ocasiones puede ser algo molesto. Y la radiación que produce es muy baja”.

“La mamografía permite iniciar precozmente el tratamiento disminuyendo el riesgo de morir por cáncer  de mama desde los 40 años y especialmente desde los 50 años o más”, enfatiza el médico, agregando que “puede ser complementada por otros como la ecotomografía mamaria y la resonancia nuclear magnética pero no debe reemplazarse en el screening o detección precoz de los tumores malignos del cáncer de mama”. 

La mamografía debe hacerse una vez al año desde los 40 años o desde los 35 si la persona tiene factores de riesgo.

Factores de riesgo

El Dr. Lama indica que el primer factor de riesgo para tener cáncer de mama es el sexo ya que este tumor es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.

Otros factores son:

  • La edad. A mayor edad más riesgo.
  • Inicio temprano de las menstruaciones, antes de los 12 años, y cese de las reglas o menopausia después de los 55 años.
  • Mamas densas a la mamografía, ya que esta condición dificulta la visualización de las lesiones. En estos casos es indispensable complementar con ecotomografía mamaria.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de la mama que no son cáncer como la hiperplasia atípica o carcinoma in situ (lesiones pre cancerosas)
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Tratamientos previos con radioterapia.
  • Uso de ciertas hormonas ya sea sintéticas o naturales sin control médico en pacientes con factores de riesgo.
  • Hipercolesterolemia (colesterol alto). 

A los anteriores se agregan obesidad y sobrepeso, especialmente después de la menopausia, sedentarismo y tabaquismo.

Aunque muchos de estos factores no se pueden controlar hay varios que sí se pueden evitar, por lo que la invitación es a mantener un peso adecuado, una alimentación saludable, hacer ejercicio y no fumar, entre otras, para disminuir la posibilidad de sufrir cáncer de mama.

Síntomas

Existen distintos síntomas que deberían llevar a una mujer a consultar sin demora por un posible cáncer de mama. El Dr. Lama los enumera: 

  • Nódulo o tumor en la mama o axila.
  • Irritación o hundimiento de la piel de la mama.
  • Enrojecimiento de la piel.
  • Piel de la mama con aspecto de piel de naranja.
  • Secreción a través del pezón que no sea leche, incluyendo secreción sanguinolenta y que          habitualmente es unilateral.
  • Cualquier cambio de tamaño de la mama, asimetría en entre ambas mamas o notorio desnivel en altura de ambos pezones.
  • Dolor en cualquier lugar de la mama.

“Hay que tener presente que muchos de estos síntomas o signos pueden deberse a otras situaciones que no son cáncer. Por esto es importante consultar al médico de inmediato para poder confirmar o descartar lesiones malignas y, si es necesario, iniciar el tratamiento lo más precozmente posible”, concluye el facultativo.

  Noticias Relacionadas

¿Cuál es la diferencia entre una resonancia magnétic...

  5 mayo, 2025

Cuando un médico solicita un examen de imagen, es común preguntarse: ¿Qué diferencia hay entre ...

Asma: ¿cómo saber que tengo esta condición?

  2 mayo, 2025

El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Clínica Andes Salud Chillán se suma a la Modalidad d...

  29 abril, 2025

Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...

Buscar

Para estar informado