Noticias
Andes Salud

Nuevo Virus Hepático Infantil preocupa a la población mundial

  28 abril, 2022

Alerta Mundial se produjo a raíz de un nuevo y desconocido virus que afecta a niños, transformándose en una enfermedad hepática, si bien parece una hepatitis, su origen no está vinculado a los clásicos virus que lo ocasionan.

 

En Chile no se han presentado casos, pero a raíz de la presencia de este virus en otros países, el Ministerio de Salud informó de un nuevo protocolo donde el Departamento de Epidemiología señaló que se encuentran monitoreando las hospitalizaciones luego de la aparición de la variante en Europa y Estados Unidos.

¿Qué es la hepatitis y cómo se presenta?

 

El Dr. Enzo Tassara, pediatra de Clínica Andes Salud Chillán, comenta “la hepatitis es una inflamación del hígado que puede tener diversas causas, infecciosa (viral o bacteriana), inmunitaria (hepatitis autoinmune) o tóxica (alcohol, sustancias tóxicas o fármacos). En niños las causas más frecuentes son las infecciosas y se caracterizan por síntomas digestivos como dolor abdominal, vómitos, diarrea, con o sin fiebre moderada, y posterior aparición de orinas oscuras y deposiciones decoloradas con ictericia de piel y mucosas”.

 

“El pronóstico es variable dependiendo de la causa, siendo las cinco cepas principales del virus de la hepatitis los tipos A, B, C, D, y E, teniendo cada uno de ellos vías de trasmisión, periodos de incubación diferentes, gravedad de la enfermedad y métodos de prevención distintos”, señala.

 

El especialista indica que la manera de contagio se produce de la siguiente forma, “los virus de la hepatitis A y E tienen una trasmisión fecal oral (alimentos contaminados) y los virus B, C y D son de trasmisión parenteral (transfusiones o compartir jeringas en drogadictos), o vía sexual”.

 

Qué relación tiene con el Covid-19

 

“Está claro que los casos de hepatitis no tienen vínculo alguno con vacunas contra el coronavirus (Covid-19). Si el coronavirus tiene alguna relación con estos casos de hepatitis raras, está bajo investigación, su estudio forma parte de otros posibles factores contribuyentes que hasta el momento, no se han demostrado”, aclara el Pediatra.

 

Agrega, que se están estudiando todos los factores que pudieran relacionarse con cuadros inflamatorios hepáticos cuyo origen no esté claro como son otros virus o tóxicos. Los adenovirus que se han encontrado en un 77% de los casos diagnosticados hasta el momento en Europa y USA no explican claramente este aumento de casos ya que el patrón de enfermedad por este virus no es el habitual por lo que se estudia un posible cambio en el genoma viral.

 

“Desde el punto de vista epidemiológico, el Minsal llama a todos los centros de salud públicos y privados a estar en alerta frente a cuadros de hepatitis pediátrica de agente no claro. En este sentido, como institución mantenemos fluida comunicación con la red asistencial pública y con las autoridades sanitarias, pudiendo alertarlos a tiempo de presentarse algún caso en Clínica Andes Salud Chillán”, comenta Miguel Meriño, Enfermero coordinador de la Unidad de Infecciones Asociadas Atención en Salud (IAAS).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Noticias Relacionadas

Nuestro Laboratorio Móvil llegó hasta el Instituto V...

  2 septiembre, 2025

El Laboratorio Móvil de Clínica Andes Salud Chillán llegó hasta el Instituto Profesional Virginio Gómez ...

Clínica Andes Salud Chillán inició capacitaciones so...

  2 septiembre, 2025

El pasado jueves se desarrolló la primera jornada de capacitación dirigida a colaboradores sobre el ...

Participamos en la feria preventiva del mes del cora...

  2 septiembre, 2025

En el marco del Mes del Corazón, Clínica Andes Salud Chillán participó en la Feria ...

Clínica Andes Salud Chillán presente en la Carrera “...

  27 agosto, 2025

Clínica Andes Salud Chillán fue parte de la carrera “Tres Marías Rando Challenge”, una de ...

Buscar

Para estar informado