Noticias
Andes Salud

Neumonía: ¿cuáles son los síntomas de alerta? 

  12 noviembre, 2025

Cuando se trata de enfermedades respiratorias como la neumonía, no hay tiempo que perder. Para que estés atento y conozcas en qué casos debes asistir al Servicio de Urgencia, nuestros especialistas te cuentan más sobre esas señales que nunca deberías ignorar. 

La neumonía es una infección que afecta a los pulmones e inflama los alvéolos, sacos diminutos en los que ocurre una acción vital: la integración de oxígeno y liberación de dióxido de carbono. 

Cuando los pulmones están sanos, los alvéolos se llenan de aire y pueden llevar a cabo esta tarea. Sin embargo, cuando son atacados por bacterias, virus u hongos, se llenan de líquido, pus y células del sistema inmune, dificultando la respiración. 

Como es una enfermedad que debe ser diagnosticada y tratada rápidamente, en el Día Mundial de la Neumonía, te invitamos a informarte sobre sus síntomas más característicos y cómo prevenir, para cuidarte a ti y a las personas más vulnerables. 

¿Existen distintos tipos de neumonía? 

Según explica el doctor Elías Kassisse, pediatra broncopulmonar de Clínica Andes Salud Chillán, la infección en los pulmones puede tener diferentes causas, aunque generalmente, se puede atribuir a la presencia de bacterias o virus: 

“La neumonía bacteriana, producida por microorganismos como el Streptococcus pneumoniae y el Mycoplasma pneumoniae, es la más común y sus síntomas pueden comenzar de forma repentina. Por otro lado, la neumonía viral, que puede estar relacionada al virus de la influenza, virus sincicial o coronavirus, se manifiesta de forma más gradual”. 

En otros casos menos frecuentes, también puede producirse una neumonía provocada por hongos, que afecta sobre todo a personas con las defensas debilitadas, como niños, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas y/o embarazadas. 

Síntomas: ¿cuándo ir al Servicio de Urgencia?

La neumonía puede avanzar muy rápido, sobre todo si es de tipo bacteriano: en 48 horas, puede convertirse en una enfermedad grave, que pone en peligro la vida. 

Por eso, ante los siguientes síntomas, es prioridad asistir al Servicio de Urgencia lo antes posible: 

  • Tos persistente
  • Dificultad para respirar o respiración muy rápida
  • Dolor de pecho 
  • Fiebre alta persistente o que reaparece
  • Labios o uñas azuladas
  • Confusión, somnolencia o debilidad extrema

Cualquier persona puede sufrir complicaciones de una neumonía, pero tenemos que poner especial atención a los adultos mayores de 65 años, niños menores de 2 años, personas con enfermedades cardíacas, asma, diabetes o cáncer, y también los fumadores”, agrega el doctor Kassisse. 

¿Qué ayuda a prevenir la neumonía?

Disminuir el riesgo de contagio con los virus y bacterias que provocan la neumonía es posible, aplicando medidas que protegerán la salud de toda la familia. 

En este sentido, el doctor Elías Kassisse recomienda recordar siempre: 

  • Vacunación: la inmunización con la vacuna antineumocócica, vacuna contra la influenza, contra el COVID-19 y el coqueluche, sobre todo en grupos de riesgo, será un factor protector potente para evitar complicaciones en caso de contagio. 
  • Lavado frecuente de manos: junto con la vacunación, es la medida de prevención de excelencia. Un correcto lavado de manos en los momentos precisos, como antes de preparar comida o después de ir al baño, ayudarán a evitar el contacto con gérmenes. 
  • Evitar el tabaco: fumar daña los alvéolos y las defensas naturales de los pulmones, haciendo más fácil que los microbios entren y causen infección. Dejarlo, reduce significativamente el riesgo en caso de neumonía.  
  • Fortalecer el sistema inmune: tener buenos hábitos, como una alimentación equilibrada, dormir bien, controlar el estrés y hacer ejercicio, también será clave para enfrentar de mejor manera una infección. 

Se acerca el verano: ¿hay menos riesgo?

Como advierte el pediatra broncopulmonar de Chillán, esta enfermedad también puede estar presente en los meses de calor, por lo que no debemos bajar la guardia. 

“Recordemos que en diciembre de 2024, hace casi un año, presenciamos un brote importante de neumonía atípica, causada por la bacteria Mycoplasma pneumoniae, que afectó en gran medida a pacientes pediátricos, jóvenes y adultos menores de 40 años”. 

Considerando esto, la prevención debe ser parte del día a día, durante todo el año. 

Recuerda que en caso de síntomas de neumonía, puedes acudir al Servicio de Urgencia de nuestras clínicas y centros médicos Andes Salud. ¡Estamos contigo 24/7 para cuidar tu salud y la de los que más quieres! 

  Noticias Relacionadas

El ABCD para ser el mejor público en un triatlón

  6 noviembre, 2025

¿Vas a ir a alentar a los atletas en la Copa Mundial Triatlón 2025? Para ...

Andes Salud clínica oficial del Triatlón 2025: ¡así...

  6 noviembre, 2025

Cientos de deportistas de 30 países se reunirán el próximo 8 y 9 de noviembre ...

¿Cuándo fue tu último control urológico? Descubre su...

  3 noviembre, 2025

Conocer el estado del sistema urinario y en el caso de los hombres, también del ...

Accidente cerebrovascular: ¿cómo podemos reducir el...

  28 octubre, 2025

Los hábitos diarios y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión, pueden ser ...

Buscar

Para estar informado