Noticias
Andes Salud

Lupus: Enfermedad autoinmune poco conocida

  10 mayo, 2022

Hoy se conmemora el Día Mundial del Lupus, una enfermedad catalogada como “rara” pero que en nuestro país alcanza a los 20 mil pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y cerca de 5 mil personas padecen Lupus Eritematoso Discoide (LED), según la agrupación Lupus Chile.

 

“Lupus” en latín significa “Lobo”. Fue bautizada así por las características de las manchas que se presentaban en los rostros de los pacientes. Pero la realidad del Lupus es distinto en cada paciente, quienes en su mayoría y gracias al tratamiento, mantienen vidas normales a pesar de esta condición.

 

La Dra. Caterina Chesta, Médico Internista de Clínica Andes Salud Chillán nos dará más información sobre esta patología y las consecuencias que tiene para quienes lo padecen.

Características del Lupus

La especialista comenta que, “el Lupus es una enfermedad autoinmune sistémica, caracterizada por la producción de auto- anticuerpos. Clínicamente es muy heterogéneo, dado que puede comprometer prácticamente todos los órganos. Desde el compromiso cutáneo y mucoso, como úlceras orales; compromiso del estado general, fiebre, hasta falla renal, convulsiones, en el caso de compromiso de órganos como riñón y cerebro. Además existen periodos de remisión y actividad de la enfermedad”.

 

“Hay diferentes tipos de Lupus como mencione previamente, dado que dependerá principalmente del tipo de órgano que afecte, teniendo algunos cursos más graves que otros (como en el caso de compromiso del sistema nervioso central y renal)”, agrega la profesional.

 

Sobre el carácter genético de la patología la Dra. Chesta comenta, “existe una susceptibilidad genética a la enfermedad. Sin embargo, se debe considerar que los genes por sí solos no son los únicos responsables, dado que depende también de factores medioambientales”.

 

Cómo afecta y tratamiento

En general los órganos más afectados son la piel y el sistema músculo esquelético. En el caso de la piel, existe la clásica mariposa lúpica donde se evidencia enrojecimiento de las mejillas en ocasiones con edema, o el enrojecimiento en zonas fotoexpuestas como el cuello, escote, espalda, brazos, antebrazos o dorso de manos. A nivel músculo esquelético, hasta el 90% de los pacientes pueden presentar dolor e inflamación a nivel articular, generalmente comprometiendo varias articulaciones de forma simétrica y migrando hacia diferentes articulaciones.

Respecto al tratamiento, podemos considerar medidas no farmacológicas (como protegerse de la exposición solar y suspender el hábito tabáquico) y medidas farmacológicas. Estas últimas, dado que es una enfermedad muy heterogénea, va a depender del órgano predominantemente afectado el tratamiento que es más apropiado. En general, incluyen fármacos como hidroxicloroquina y corticoides, asociado o no a fármacos inmunosupresores.

 

 

 

 

 

 

  Noticias Relacionadas

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con el Co...

  1 julio, 2025

Con el objetivo de seguir fortaleciendo su compromiso con el bienestar de la comunidad, Clínica ...

Molestias digestivas: ¿en qué casos se indica una en...

  30 junio, 2025

Tener síntomas recurrentes, como acidez, ardor estomacal o reflujo puede indicar que existe una condición ...

Clínica Andes Salud Chillán lidera en Ñuble como la...

  26 junio, 2025

La Farmacia Andes Salud Chillán ha marcado un nuevo hito en la Región de Ñuble ...

Dormir 5 horas o menos podría perjudicarte más de lo...

  25 junio, 2025

Descansar lo suficiente por las noches no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental. ...

Buscar

Para estar informado