Los problemas de cálculos renales se pueden solucionar de manera rápida con una técnica moderna y mínimamente invasiva que se encuentra dentro de nuestros PAD de Fonasa a un costo fijo y conocido.
Los cálculos renales se pueden generar por varias causas, como orina concentrada, dieta, condiciones intestinales (enfermedades inflamatorias y cirugías de bypass gástrico), obesidad, suplementos nutricionales o condiciones médicas y hereditarias. “Las enfermedades por cálculos renales son uno de los problemas más frecuentes de las enfermedades de las vías urinarias”. comenta el Dr.Rodrigo Riveri, urólogo de Clínica Andes Salud Chillán.
Los síntomas de los cálculos renales son sangre en la orina, infecciones urinarias o un doloroso cólico renal. Se pueden detectar en exámenes de imagen (ecotomografía, radiografías o scanner), especifica el urólogo.
Respecto a las consecuencias de tener cálculos por un periodo largo el Dr. Riveri explica que “los pacientes que no eliminan los cálculos pueden presentar complicaciones como infecciones urinarias a repetición, dilatación de los riñones y, si la obstrucción es prolongada, daño irreversible y pérdida del riñón”.
Por ello es importante diagnosticar a tiempo y tratar apropiadamente los cálculos, con esto evitar las graves consecuencias. La litotricia consiste en la aplicación de ondas de choque para desintegrar los cálculos urinarios sin incisiones ni procedimientos invasivos adicionales.
El especialista detalla que “los cálculos, se tratan hoy en día con cirugía mínimamente invasiva. Ureteroscopia, cirugía percutánea renal y Litotripsia son las principales técnicas con que cuenta la clínica para el tratamiento de los cálculos de la vía urinaria. En el caso de los cálculos renales, dependiendo de una serie de factores, su urólogo recomendará el tipo de tratamiento”.
Asimismo destaca que la litotripsia extracorpórea es una de las opciones de tratamiento para cálculos del riñón y el uréter proximal.
“Esta cirugía se realiza con anestesia y consiste en el uso de una máquina (litotriptor), que mediante el uso de rayos focaliza el impacto de una onda de choque que rompe el cálculo en fragmentos. Durante su recuperación puede presentar sangre en la orina y en ocasiones dolor que requiere el uso de analgésicos. El éxito de la cirugía depende del tamaño y la dureza del cálculo, elementos que serán considerados por su urólogo en la elección de la mejor técnica para tratar su cálculo”.
La litotripsia extracorpórea es una cirugía de corta hospitalización y, según la evolución, de una rápida reincorporación a las actividades diarias, finaliza el especialista.
Valor PAD Fonasa: $ 657.090
Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...
En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...
Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, ...