Noticias
Andes Salud

Las claves para comprender la hipertensión arterial

  18 marzo, 2024

Según cifras de la OMS, la hipertensión arterial afecta a 1 de cada 3 adultos en todo el mundo, lo que la ha convertido en una de las condiciones de salud más devastadoras y el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. ¿Hace cuánto no mides tu presión arterial? Descubre por qué es fundamental mantenerla a raya.

La hipertensión arterial, también llamada “el asesino silencioso”, es uno de los problemas de salud más comunes y que afecta a más personas a nivel mundial.

 

“Como generalmente no presenta síntomas, es especialmente riesgosa, ya que al no ser detectada y diagnosticada a tiempo, puede provocar enfermedades graves, como infartos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal o cardiaca”, señaló el doctor Patricio Córdova, Cardiólogo de Andes Salud Chillán.

 

De hecho, sólo en Chile y según el indicador de salud Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA), la hipertensión es la primera causa de años de vida saludable perdidos y se le atribuye 1 de cada 7 muertes registradas en el país cada año.

 

Dada esta realidad, controlar la presión arterial periódicamente es una de las acciones preventivas más importantes, ya que permiten el tratamiento oportuno de esta condición.

¿Qué es la hipertensión arterial? 

Las arterias son los vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Cuando la presión o fuerza que ejerce el flujo sanguíneo sobre las paredes de las arterias es constantemente alta, surge la hipertensión.

 

Para saber si la presión arterial está elevada, es posible medirla con un instrumento llamado esfigmomanómetro, comúnmente conocido como tensiómetro, que puede ser de tipo manual o digital.

 

Según los parámetros del Colegio Estadounidense de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón, la presión arterial puede catalogarse de la siguiente forma:

  • Normal: Menos de 120/80 mmHg.
  • Elevada: 120-129/<80 mmHg.
  • Hipertensión etapa 1: 130-139/80-89 mmHg.
  • Hipertensión etapa 2: 140 o más/90 o más mmHg.

¿Qué factores aumentan el riesgo de hipertensión?

El estilo de vida y los hábitos pueden influir de forma importante en los valores de la presión arterial.

 

Dentro de los principales factores que pueden provocar el desarrollo de hipertensión arterial, están:

 

  • Edad: la mayoría de las personas experimenta un aumento en la presión arterial a medida que envejece.

 

  • Antecedentes familiares: si hay casos de hipertensión en la familia, hay un mayor riesgo de desarrollarla.

 

  • Género: antes de los 64 años, la hipertensión es más común en hombres. Sin embargo, después de los 65 años, las mujeres tienen un mayor riesgo.

 

  • Obesidad: el exceso de peso, especialmente cuando se acumula alrededor de la cintura, está asociado con un mayor riesgo.
  • Sedentarismo: la falta de ejercicio regular es un factor desencadenante para la hipertensión. La actividad física ayuda a mantener el peso adecuado y contribuye a la salud cardiovascular.
  • Dieta alta en sodio: el consumo excesivo de sal puede contribuir al aumento de la presión arterial.
  • Consumo de alcohol y tabaco: ambos pueden provocar un aumento de la presión arterial, además de distintas enfermedades.

¿Sabes cómo está tu presión arterial?

Medirla periódicamente es fundamental para estar saludables. Para recibir una orientación oportuna, agenda hoy tu hora con nuestros especialistas Andes Salud. ¡Estamos contigo siempre!

  Noticias Relacionadas

¿Qué es un electrocardiograma y cuándo hay que hacer...

  19 agosto, 2025

Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...

Promovemos hábitos saludables en el Mes del Corazón

  19 agosto, 2025

En el marco del Mes del Corazón, la Subgerencia de Servicios Ambulatorios y Dirección de ...

Equipo de Andes Salud Chillán conoce innovador inyec...

  19 agosto, 2025

Romina Muñoz, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Imagenología, junto a Macarena Espinoza, ...

7 síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu...

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Buscar

Para estar informado