Noticias
Andes Salud

¿La trombosis es prevenible? Hay hábitos que hacen sí la diferencia  

  13 octubre, 2025

La trombosis puede llegar sin aviso y tener consecuencias graves, como  infartos o accidentes cerebrovasculares. En este sentido, la prevención toma especial relevancia y lo que hacemos en el día a día, será fundamental para evitar su desarrollo. ¡Infórmate para cuidarte!

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una condición que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo cada año y que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

La trombosis ocurre cuando se forma un coágulo de sangre (trombo) al interior de un vaso sanguíneo, es decir, venas o arterias, de distintas zonas del cuerpo. 

Esto genera un bloqueo parcial o total del flujo de la sangre, privando de oxígeno a órganos vitales o trasladándose hacia ellos, causando problemas graves de salud. 

¿El tipo de trombosis depende de dónde se forme el coágulo? 

Como explica el Dr. Celso Bustos, Cirujano Vascular Periférico, existen distintos tipos de trombosis y las principales, son la trombosis venosa profunda y la trombosis arterial. 

“La trombosis venosa ocurre generalmente en una vena de las piernas. Se puede desprender un fragmento del coágulo y viajar a los pulmones, causando embolias. Por otro lado, la trombosis arterial puede surgir en arterias de piernas, cuello o corazón, y es la que reduce la circulación a ese órgano o al cerebro, produciendo infartos o accidentes cerebrovasculares isquémicos”. 

En cuanto a qué tipo de trombosis ocurre con mayor frecuencia, el Dr. Celso Bustos, señala que generalmente se diagnostican más las de tipo venoso profundo, sin embargo, la trombosis arterial es la que genera más muertes a nivel global 

¿Por cuánto tiempo la trombosis se mantiene “silenciosa”? 

¡Depende! Los síntomas y su momento de aparición pueden variar según el tipo de trombosis. Por ejemplo, en la trombosis venosa profunda: 

  • Pueden tardar horas o días en aparecer.
  • Síntomas como dolor, hinchazón, calor o enrojecimiento suelen surgir cuando el trombo está lo suficientemente grande como para bloquear parte importante de la vena. 
  • Hay personas que pueden pasar días o semanas sin síntomas, hasta que ocurre una embolia pulmonar. 

Por otro lado, cuando se trata de trombosis arterial: 

  • Los síntomas aparecen más rápido, porque se reduce el aporte de oxígeno a órganos vitales. 
  • Si está provocando un infarto, pueden aparecer síntomas como dolor torácico, falta de aire o dolor que se irradia a brazos. Si se genera un accidente cerebrovascular, la persona tendrá dificultad para levantar brazos, sonreír de forma simétrica y decir frases sencillas. 

¿Quiénes tienen mayor riesgo de trombosis?

Hay personas que presentan mayor predisposición a desarrollar trombosis en algún momento de su vida y como lo describe el Dr. Celso Bustos, Cirujano Vascular Periférico puede ser por una combinación de factores: 

Hay elementos genéticos, como trastornos en la coagulación y antecedentes familiares. También, personas que se han realizado cirugías, que han tenido traumatismos graves o han estado en tratamiento por cáncer. Las mujeres que usan anticonceptivos hormonales, o las embarazadas o en post parto, también tienen más riesgo”. 

Por otro lado y no menos importante, las enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión también pueden elevar la probabilidad de sufrir trombosis y los hábitos, tienen gran protagonismo en ese sentido. 

4 hábitos clave para prevenir hoy 

Tener un estilo de vida saludable es esencial para evitar el desarrollo de distintas enfermedades y reducir la predisposición a sufrir trombosis. 

Por eso, es importante recordar: 

  • Mantenerse activo: caminar o hacer ejercicio regularmente, además de evitar estar sentado durante muchas horas seguidas, sobre todo en viajes largos o trabajo de oficina, ayuda a mantener una buena salud cardiovascular
  • Hidratarse bien: beber suficiente agua hace la sangre menos viscosa y reduce el riesgo de coágulos. 
  • Alimentarse equilibradamente: con una dieta rica en frutas y verduras, fibra, proteínas magras y que limita el consumo de grasas saturadas, ultraprocesados y el exceso de sal. Eso cuida venas y arterias. 
  • Eliminar el cigarrillo: el tabaquismo es perjudicial para la salud en general y sobre todo, para el sistema cardiovascular. Fumar aumenta considerablemente el riesgo de trombosis. 

¿Y tú, ya te hiciste tu chequeo cardiovascular este año? Recuerda que si tienes factores de riesgo, no puedes saltarte este paso. Agenda tu hora con nuestros cardiólogos Andes Salud en www.andessalud.cl ¡La prevención es ahora! 

  Noticias Relacionadas

¿Qué ayuda a cuidar la salud mental y el bienestar e...

  10 octubre, 2025

Estar y sentirnos bien es clave para desarrollarnos y relacionarnos con nuestro entorno. Por eso, ...

Clínica Andes Salud Chillán firma convenio con el Cl...

  7 octubre, 2025

En el marco de su compromiso con el deporte local y la promoción de una ...

Este octubre Andes Salud #MásPodeRosasQueNunca

  7 octubre, 2025

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en ...

Seguimos celebrando un año de salud y cercanía en Bu...

  7 octubre, 2025

En Clínica Andes Salud Chillán seguimos celebrando el primer aniversario de nuestro Centro de Consultas ...

Buscar

Para estar informado