Se acerca la temporada estival, y junto a ello, se abren las opciones de salir de paseo a lugares en zonas rurales. Se debe tener presente, que en nuestro país habita un animal que puede contagiarnos de un virus del que debemos cuidarnos: el virus hanta.
“El hanta es un virus que es potencialmente patógeno para el ser humano, es una zoonosis, su reservorio natural son varias especies de roedores silvestres y en Chile el más importante es el que conocemos como ratón de cola larga, que está en gran parte del territorio nacional, y que según la etapa estival, se genera mayor acercamiento con las personas, presentándose mayor cantidad de casos”, comenta el Dr. Cristián Carmona, Jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto de Clínica Andes Salud Chillán.
El ratón de cola larga habita principalmente en lugares rurales y semi urbanos de nuestro país, y su forma de contagio más común es la inhalación de heces u orina del animal. Existen otros tipos de contagios poco comunes como: comer frutos silvestres que estén contaminados con saliva o secreciones de este roedor, pero es muy difícil, debido a que el virus dura en el ambiente muy pocos segundos.
Desde el año 2000, nuestro país inició la vigilancia epidemiológica de este virus y esto ha demostrado que la población más propensa son hombres jóvenes que generalmente trabajan en el campo y en zonas rurales.
El especialista comenta que los pacientes generalmente manifiestan un cuadro clínico bastante inespecífico, y que el periodo de incubación puede llevar en promedio de dos a tres semanas e incluso hasta 6 semanas.
“Los síntomas principales son fiebre alta sobre 38°C, asociados a dolores de cabeza intenso, puede ir acompañado de molestias gastrointestinales como nauseas, vómitos, deposiciones líquidas y dolor abdominal. Existe muchas veces dolor muscular, síntoma similar a los que se dan en los cuadros de influenza”, expresa el Dr. Carmona.
“Después de un tiempo relativo, que va de entre dos a siete días, alguno de estos pacientes puede presentar manifestaciones más graves de la enfermedad, lo que se llama síndrome cardiopulmonar por hantavirus, en el cual aparece dificultad respiratoria progresiva, tos seca y distintos grados de estados de shock en los que presenta compromiso multisistémico sobre todo cardiovascular, llegando incluso a la muerte”.
Las autoridades sanitarias dividen los consejos de prevención en dos grupos:
Nuestra cabeza y cuello albergan una serie de órganos y estructuras muy delicadas, que necesitan ...
Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...
En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...