Los pacientes derivados a través de la Modalidad de Atención Institucional serán atendidos con Copago Cero, mientras que el acceso por la Modalidad de Libre Elección estará disponible a partir del mes de agosto gracias al Sistema de Acceso Priorizado (SAP).
Santiago, 17 de julio de 2025. – El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) dio inicio al proceso de derivación de personas beneficiarias a prestadores en convenio, a través del nuevo Sistema de Acceso Priorizado (SAP), una herramienta diseñada para reducir los tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas asociadas a problemas de salud priorizados por el Ministerio de Salud.
En esta primera etapa, más de 2.000 pacientes ya han sido derivados para resolver patologías como endoprótesis de cadera y rodilla, con atención en prestadores privados en convenio con Copago Cero. A partir de agosto, las derivaciones también estarán disponibles en la Modalidad de Libre Elección (MLE), donde las personas podrán atenderse en clínicas privadas pagando solo un deducible, de acuerdo con su tramo de afiliación.
En una actividad realizada en la sucursal de Fonasa en el Mal plaza Los Dominicos, el director Camilo Cid, junto a pacientes ya derivados y representantes de los prestadores privados BUPA, Interclínica, Achs Salud y Andes Salud, destacaron la importancia de este nuevo sistema que entrega acceso oportuno y protección financiera a las personas que esperan por una resolución quirúrgica, a través de una gestión eficiente y colaborativa entre el sector público y privado.
Impacto del SAP en la vida de las personas
El inicio del Sistema de Acceso Priorizado ya está generando un impacto concreto en la vida de las personas. Vilma Pérez, una de las primeras pacientes beneficiadas, será operada de una de sus rodillas en Achs Salud. Al respecto, señaló “Estoy muy agradecida de que se preocupen de las personas que estamos en lista de espera, que tenemos una calidad de vida limitada. Agradecida de ser parte de este proyecto, porque de verdad que es difícil vivir como nosotros, con limitaciones, con dolores. Así que valoro que las autoridades se estén preocupando de nosotros”.
Por su parte, María Elena Villalobos será intervenida quirúrgicamente en Clínica BUPA para resolver una dolencia que arrastra hace años “Estoy feliz porque me llamaron hace una semana. Pensé que me había ganado la lotería. Me va a cambiar la vida completamente. Tengo una enfermedad que arrastro hace cuatro años y hace dos años que estoy en lista de espera para la operación de las caderas. ¡Voy a poder volver a bailar, chiquillos!”.
Prestadores privados en convenio
Actualmente, más de 40 prestadores privados en convenio a lo largo del país forman parte de esta estrategia, y varios de ellos participaron de la actividad de lanzamiento. Entre ellos estuvieron presentes Andes Salud, Interclínica, Clínica BUPA y Achs Salud, cuyos representantes destacaron el valor de esta iniciativa y su compromiso con la colaboración público-privada.
Gonzalo Grebe, gerente general de Andes Salud, señaló que “para nosotros este nuevo convenio con Fonasa, a través del Sistema de Acceso Priorizado (SAP), es una excelente noticia, ya que permitirá reducir significativamente los tiempos de espera para cirugías y entregar atención oportuna a quienes más lo necesitan. Actualmente, ya tenemos agendados más de 45 pacientes en nuestras clínicas de Calama, Chillán y Concepción, y comenzaremos la próxima semana con las primeras cirugías de endoprótesis de cadera y rodilla”.
Desde Bupa Chile, su gerente general Antonio Cantó indicó que “valoramos la iniciativa SAP, pues va en la línea de promover el trabajo colaborativo público-privado para responder a las necesidades sanitarias del país. A la fecha, ya contamos con más de 100 pacientes derivados por este sistema, los que actualmente se encuentran avanzando en el proceso sanitario para la resolución quirúrgica”.
Por su parte, el gerente general de Interclínica, Harald Chutney, expresó que “al igual que en otras iniciativas recientes, como la resolución de listas de espera y la Modalidad de Cobertura Complementaria, en Interclínica nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de este nuevo desafío que emprende Fonasa. Esta colaboración permanente refuerza nuestra misión de ser un prestador accesible, confiable y cercano para quienes nos necesitan”.
Finalmente, el Dr. Cristian Rocco, director médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, afirmó que “desde la Achs valoramos esta coordinación entre Fonasa, Minsal y los distintos prestadores, que permite avanzar en soluciones reales para el bienestar de las personas. El modelo SAP no solo garantiza la cirugía, sino también el acceso a hospitalización, prótesis y medicamentos, reflejando una mirada integral de la salud y recuperación de los pacientes”.
El cáncer no discrimina y en cualquier momento de la vida, puede tocar tu puerta. ...
La endoscopía digestiva alta es un procedimiento médico que permite observar el interior del esófago, ...
Con las técnicas correctas, puedes convertirte en un experto en autocuidado. ¡Es más sencillo de ...
Muchas enfermedades renales avanzan en silencio y pueden estar relacionadas a otras condiciones cada vez ...