Noticias
Andes Salud

¿Eres hombre? Por esto no debes descuidar tu salud cardiovascular

  16 junio, 2025

Prestar atención a la salud cardiovascular en todas las etapas de la vida es importante, pero a partir de cierta edad, las probabilidades de tener una enfermedad de este tipo aumentan considerablemente, sobre todo si eres hombre. ¡Sigue leyendo para descubrirlo! 

Muchas veces pensamos que si no hay síntomas, está todo bien. Pero la verdad es que existen diversos problemas de salud que surgen y se desarrollan sin dar aviso, hasta que ocurren consecuencias más graves. 

Un ejemplo de esto, es lo que pasa con las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo, una realidad que podemos cambiar si prevenimos y nos controlamos a tiempo. 

¿Qué enfermedades no presentan síntomas al principio? 

Existen distintas patologías cardiovasculares, que como asegura el Dr. Andrés San Martín, Cardiólogo de Clínica Andes Salud Chillán, son conocidas como “asesinos silenciosos”. “Podemos vivir años no sabiendo que las tenemos e ir empeorando con el tiempo, hasta que causan eventos como infartos o accidentes cerebrovasculares”, dice el especialista. 

Las principales condiciones de riesgo son: 

Hombres después de los 45: ¿mayor peligro?

Las enfermedades cardiovasculares afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en ellos, pueden aparecer más temprano, generalmente a partir de los 45 años. 

​​El infarto agudo de miocardio, por ejemplo, es más frecuente en hombres jóvenes y de mediana edad y se manifiesta con síntomas como dolor en el pecho que se puede irradiar al brazo y sudoración. 

6 hábitos que debes dejar desde ya para cuidarte

Hay acciones que pueden perjudicar la salud a nivel general y ser especialmente peligrosas para el sistema cardiovascular, sobre todo a partir de los 40 años, como:

  1. Fumar
  2. Ser sedentario
  3. Comer grasas saturadas, sal, azúcar y alimentos procesados
  4. Tomar alcohol de forma excesiva
  5. Estar estresado crónicamente 
  6. Dormir mal o poco 

¿Hace cuánto no te haces un chequeo? 

Cuidarte no es una señal de debilidad, sino que una decisión consciente que te permite estar presente hoy y mañana. 

Consultar con tu cardiólogo una vez al año será una herramienta esencial para detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares y condiciones que pueden acelerar su desarrollo, como la hipertensión, colesterol alto y la diabetes

¡No olvides programar tus exámenes en Andes Salud! 

Te esperamos en nuestras clínicas y centros médicos desde El Loa hasta Ancud. ¡Tu salud cardiovascular es prioridad!

  Noticias Relacionadas

¿Qué es un electrocardiograma y cuándo hay que hacer...

  19 agosto, 2025

Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...

Promovemos hábitos saludables en el Mes del Corazón

  19 agosto, 2025

En el marco del Mes del Corazón, la Subgerencia de Servicios Ambulatorios y Dirección de ...

Equipo de Andes Salud Chillán conoce innovador inyec...

  19 agosto, 2025

Romina Muñoz, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Imagenología, junto a Macarena Espinoza, ...

7 síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu...

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Buscar

Para estar informado