En estos días de confinamiento, en que noticias estresantes nos llegan a cada momento y tenemos que adecuarnos a trabajar remotamente y pasar mucho más tiempo en casa, hacer meditación es una buena estrategia para relajarnos y evitar que la cuarentena se convierta en una experiencia más negativa de lo necesario.
Se ha comprobado que practicar la meditación aporta a mitigar estrés, ansiedad, dolor, depresión, insomnio e hipertensión. Además algunos estudios señalan que ayuda con el asma y la fibromialgia, junto a controlar la diabetes y mejorar la concentración.
Utilizar todos tus sentidos en reconocer y disfrutar el entorno.
Vivir en el momento, es decir, disfrutar las pequeñas cosas que te dan placer.
Aceptarse, tratarse como si fueras tu mejor amigo o amiga.
Enfocarse en la respiración. Cuando tengas pensamientos negativos siéntate, respira profundo y cierra los ojos. Concéntrate en cómo el aire entra y sale de tu cuerpo y deja salir el malhumor.
Meditación de cuerpo entero. Acostarse de espaldas con las piernas extendidas, los brazos a los lados y las palmas hacia arriba, enfocándose en cada parte del cuerpo desde los pies subiendo lentamente hacia la cabeza, tomando conciencia de cualquier sensación, emoción o pensamiento relacionado a ellas.
Meditación sentados. Sentarse cómodamente con la espalda recta, los pies en el suelo y las manos en el regazo. Respirar por la nariz enfocándose en cómo el aire entra y sale del cuerpo.
Meditar caminando. En un lugar tranquilo de entre 3 y 6 metros de largo caminar lentamente enfocándose sólo en ello. Tener conciencia de la sensación de estar de pie y los sutiles movimientos que mantienen el balance. Al llegar al final dar la vuelta y comenzar de nuevo.
Establecer un horario regular para dormir y despertar. Esa es una de las claves de ...
Si crees que puedes estar embarazada y quieres saber cuáles son las diferencias entre una ...
El comienzo del año escolar y el pronto descenso en las temperaturas, son factores que ...
Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...