Desde 2009, cada 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM). Según cifras de la Corporación Esclerosis Múltiple en Chile, hay alrededor de 3.000 pacientes con EM, con una incidencia de 16 por cada 100 mil habitantes.
La Dra. Marcela Carrasco, neuróloga de Clínica Andes Salud Chillán, nos contará más sobre esta enfermedad que afecta al Sistema Nervioso.
“La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC: cerebro y médula espinal), donde se forman placas inflamatorias que destruyen la capa protectora de los axones de una neurona (mielina) y dejan zonas de cicatrices que dejan secuelas dependiendo de dónde sea la localización de éstas”.
La especialista comenta que aún se desconoce la causa de esta enfermedad “aunque hay factores de riesgo conocidos, como vivir en zonas geográficamente predisponentes (cerca de los polos), sexo femenino, tener antecedentes familiares de Esclerosis Múltiple, fumar, cierto tipo de infecciones virales latentes o hipovitaminosis D, aunque se puede presentar en personas sin factores de riesgo establecidas también. Se presenta frecuentemente entre los 20 a 40 años. Sin embargo, puede darse a cualquier edad”.
“La enfermedad se va presentando en ataque o “brotes”, donde se inflama una o varias zonas del SNC dando los síntomas asociados a esa localización. Los brotes pueden durar días, semanas o meses, y la mayoría van seguidos de remisiones. Estos son periodos en los que hay una reducción o una desaparición de los síntomas. La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés, pueden desencadenar o empeorar los brotes”, comenta la profesional.
Sobre los síntomas más frecuentes, la Dra. Carrasco comenta que son: fatiga, debilidad en uno o ambos brazos o piernas, alteración del equilibrio o la marcha, alteración de la sensibilidad como entumecimiento y hormigueo, temblor, dificultad para deglutir o hablar, visión borrosa o doble, espasmos musculares, entre otros.
Existen cuatro tipos de Esclerosis Múltiple que la profesional describe de la siguiente forma:
“El diagnóstico requiere una evaluación neurológica exhaustiva, más pruebas complementarias que permitan confirmar la enfermedad, bajo los criterios de “Mc Donalds”. Estas incluyen: Resonancia nuclear magnética del cerebro y la médula espinal, y punción lumbar para análisis de líquido cefalorraquídeo”,. describe la Dra. Carrasco.
Otras enfermedades tienen síntomas similares a los de la esclerosis múltiple, por lo que un médico puede sugerir otras pruebas para evaluar otras posibles causas.
Sobre el tratamiento, la profesional comenta que si bien no hay cura para la esclerosis múltiple “hay varios tratamientos disponibles que pueden retardar la progresión y reducir el número y la gravedad de las reincidencias, y aliviar los síntomas. Los medicamentos que utilizan dependen del tipo de EM de cada paciente, por lo que la terapia para cada paciente es personalizada”.
Establecer un horario regular para dormir y despertar. Esa es una de las claves de ...
Si crees que puedes estar embarazada y quieres saber cuáles son las diferencias entre una ...
El comienzo del año escolar y el pronto descenso en las temperaturas, son factores que ...
Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...