COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center

Noticias
Andes Salud

Dermatitis atópica: ¿Cómo controlarlo?

  14 septiembre, 2022

Cada 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una condición inflamatoria que afecta a la piel y se considera una enfermedad crónica que presenta brotes de inflamación y picazón.

 

“Estimaciones internacionales muestran que afectaría entre 5 a 20% de los niños (en adultos es mucho menos frecuente). Su debut se ubica típicamente entre los 3 y 6 meses (60% en 1er año, 90% antes de los 5 años). En general está asociada con IGE (Inmunoglobulina E) alta e historia personal o familiar de rinitis y asma (tríada atópica)”, comenta el Dr. Julio Parra, Dermatólogo de Clínica Andes Salud Chillán.

 

Principales síntomas

 

Según el especialista, existen criterios diagnósticos mayores y menores que recopilan su sintomatología, dentro de los más importantes, deben tener al menos 3:

 

  1. Prurito (picazón).
  2. Morfología y distribución típica para la edad (según la edad de presentación van cambiando los sitios de afectación, que pueden ir desde cara y pliegues en los más pequeños y hasta zonas extensoras en los más grandes).
  3. 3. Historia personal o familiar de atopía.
  4. Las lesiones deben ser crónicas (persistentes en el tiempo) y recidivantes.

 

Otros criterios menores a considerar

 

Piel seca, hiperlinealidad palmo-plantar, queratosis pilar, queilitis (inflamación) del labio superior, pliegue de dennie morgan (ojeras persistentes), palidez o eritema facial, pitiriasis alba (manchas blancas), dermografismo (piel que se queda marcada con trauma por algunos minutos), conjuntivitis recurrente, dermatitis de manos y pies,  prurito con el sudor, intolerancia a la lana y jabones, intolerancia alimentaria, entre otros.

 

Tratamiento

 

El Dr. Julio Parra, precisa que primero se debe estar consciente de las cosas que provocan el brote y evitarlas de manera permanente, seguir por restaurar la barrera cutánea con buenos emolientes y humectantes (sin perfume, ni sustancias irritantes). Debe acudir al dermatólogo y éste será el encargado de complementar estas medidas generales con algunos medicamentos que tratan las irritaciones y antialérgicos que ayuden con la picazón, según la gravedad y frecuencia de los síntomas.

Medidas generales que debe seguir

Las recomendaciones del Dr. Parra son las siguientes:

 

  • Se debe precisar usar productos dermatológicos hipoalergénicos para el aseo personal.
  • En lo posible usar detergentes hipoalergénicos, y no se debe usar suavizante para la ropa aunque diga hipoalergénico o para bebé.
  • La primera capa de la ropa debe ser de algodón y evitar siempre usar polar, lana y prendas sintéticas que estén en contacto directo con la piel.
  • Se pueden retirar etiquetas de la ropa y costuras que puedan molestar, en lo posible tener baños cortos y con el agua no muy caliente.

 

Si su bebé presenta algunos de los síntomas ya mencionados, le recomendamos consultar con nuestros especialistas en www.andessaludchillan.cl. Recuerde que puede llamar al Contact Center 600 401 2500 opción 1 para solicitar hora.

  Noticias Relacionadas

Récord en cirugías: 680 intervenciones quirúrgicas f...

  2 junio, 2023

De manera inédita, se marcó un precedente con el máximo de cirugías hechas en pabellón ...

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de fumar?

  31 mayo, 2023

Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...

Esclerosis múltiple y los síntomas que pueden alerta...

  30 mayo, 2023

En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...

En el Día Mundial de la Tiroides, ¡te recordamos cóm...

  25 mayo, 2023

Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, ...