Cuando un médico solicita un examen de imagen, es común preguntarse: ¿Qué diferencia hay entre una resonancia magnética y un scanner? Aunque ambos ayudan a diagnosticar enfermedades, utilizan tecnologías distintas y se aplican en diferentes situaciones clínicas.
En esta nota te explicamos las principales diferencias entre resonancia magnética y scanner (TAC), sus usos, ventajas y cuándo se indica cada uno.
¿Qué es una resonancia magnética?
La resonancia magnética (RM) es un examen que utiliza un potente imán y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo. A diferencia del scanner, no utiliza radiación, lo que la hace más segura en algunos casos. Se utiliza para estudiar tejidos blandos como el cerebro, médula espinal, músculos, articulaciones y órganos internos. Es ideal para diagnosticar lesiones cerebrales, hernias discales, tumores, esclerosis múltiple, entre otros.
¿Qué es un scanner o TAC?
El scanner (o Tomografía Axial Computarizada – TAC) es un examen que emplea rayos X para tomar múltiples imágenes desde distintos ángulos, que luego se procesan digitalmente para formar una imagen tridimensional del área examinada.Es muy útil para observar con rapidez estructuras óseas, pulmones, abdomen, y detectar hemorragias, fracturas, cálculos renales, y otras condiciones que requieren una evaluación inmediata.
Principales diferencias entre resonancia magnética y scanner
Características | Resonancia Magnética (RM) | Scanner o TAC |
Tipo de energía utilizada | Campo magnético y ondas de radiofrecuencia | Rayos X (radiación ionizante) |
Visualiza mejor | Tejidos blandos: cerebro, músculos, órganos, etc. | Estructuras óseas, pulmones, articulaciones, etc. |
Duración del examen | 20 a 40 minutos | 5 a 15 minutos |
Uso de contraste | Puede requerir uso de gadolinio. | Puede requerir contraste yodado |
Riesgos | No apta para ciertos metales o dispositivos tales como marcapasos cardiaco. | Usa radiación, no apta en embarazo |
Ruido y sensación | Puede ser ruidosa y generar claustrofobia | Rápido y más cómodo para algunos pacientes |
¿Cuál examen es mejor?
No existe un examen «mejor» en términos generales. La elección entre resonancia y scanner depende del diagnóstico que el médico busca. En algunos casos, incluso se complementan entre sí.
– Si se necesita estudiar tejidos blandos con gran detalle, la resonancia es ideal.
– Si se requiere rapidez ante una urgencia médica o estudio óseo el scanner suele ser la primera opción.
Contamos con tecnología de última generación en imagenología, incluyendo resonancia magnética y scanner, además de un equipo de profesionales altamente capacitado para asegurar una experiencia segura, cómoda y eficiente.
Agenda tu examen en Clínica Andes Salud Chillán.
Atención rápida, resultados confiables y acompañamiento profesional en todo momento.
El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...
Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...
¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...