Los alimentos contaminados con el V. cholerae no toxigénico, al igual que el agua no potable, son las formas como se transmite el cólera, enfermedad que causa diarrea aguda, vómitos y deshidratación.
Así lo ha confirmado el Ministerio de Salud al informar que los casos que se han registrado este año en la Región Metropolitana corresponden a una cepa que no causa los cuadros más graves de cólera.
Aún así las personas que presenten diarrea acuosa y profusa de más de tres episodios, de inicio brusco, con algún grado de deshidratación deben acudir al médico para evaluar su condición de salud.
Esta cepa de cólera está presente habitualmente en las aguas de regadío y por lo general no enferma a los humanos, sin embargo para prevenir que se produzcan más casos hay que aplicar las siguientes medidas de prevención e higiene:
Nuestra cabeza y cuello albergan una serie de órganos y estructuras muy delicadas, que necesitan ...
Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...
En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...