Noticias
Andes Salud

¿Cómo es el dolor por cálculos renales?

  14 marzo, 2024

También llamada litiasis renal, esta condición caracterizada por la formulación de masas sólidas compuestas de pequeños cristales, puede producir síntomas intensos que requieren de atención médica inmediata. ¿Crees que tus dolores pueden deberse a los cálculos? Sigue leyendo para informarte.

Los cálculos renales son depósitos sólidos o “piedras” que se forman en uno o los dos riñones y que generalmente están compuestos por calcio, oxalato y ácido úrico.

 

Cómo explicó el Dr. Mauricio Álvarez, nefrólogo de Andes Salud Chillán, “cuando los niveles de estas sustancias son elevados y no se pueden disolver completamente, surgen los cálculos, que pueden afectar a distintas zonas de las vías urinarias, como riñones, uréter y vejiga”.

 

Aunque no tienen una causa 100% definida, existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollarlos, como las dietas altas en proteína animal y en sodio, la obesidad, antecedentes familiares o personales de cálculos y beber poca agua.

 

¿Cuáles son los síntomas de los cálculos renales?

Los cálculos causan síntomas cuando comienzan a desplazarse por los riñones o pasan por uno de los dos uréteres, tubos que transportan la orina desde el riñón hacia hasta la vejiga.

 

Una persona con cálculos renales, puede experimentar:

 

  • Dolor: suele ser intenso y puede localizarse en la parte baja de la espalda o en el costado, donde se encuentran los riñones. El dolor a menudo se describe como agudo y punzante, y puede irradiar hacia el abdomen y la ingle.

 

  • Dificultad para orinar: los cálculos renales pueden obstruir el flujo de orina, causando dificultades para orinar o una sensación de urgencia.

 

  • Hematuria: la presencia de sangre en la orina es otro síntoma común. Puede dar a la orina un color rosado o rojo.

 

  • Náuseas y vómitos: debido a la intensidad del dolor, también pueden aparecer estos síntomas.

 

  • Fiebre y escalofríos: si hay una infección asociada con los cálculos renales, es posible que se presenten fiebre y escalofríos.

 

 

¿En qué casos debo consultar y/o acudir a Urgencia?

 

Como el cuerpo necesita liberar toxinas a través de la orina, la presencia de cálculos puede derivar en complicaciones si no se tratan oportunamente, como el deterioro permanente de la función del riñón.

 

“Si los síntomas son leves y además existen factores de riesgo, es importante consultar con un especialista en urología o nefrología para realizar distintas pruebas, como análisis de sangre, de orina o en algunos casos, exámenes de imagenología, que permiten evaluar la situación del paciente”, recomendó el Dr. Álvarez.

 

Si los síntomas son graves, como los que se describen a continuación, es fundamental acudir al Servicio de Urgencia de inmediato:

 

  • Dolor tan intenso que no te permite sentarte derecho o encontrar una posición cómoda.
  • Dolor con presencia de vómitos y vómitos
  • Dolor con fiebre y escalofríos
  • Sangre en la orina y dificultad para orinar

 

¿Cómo prevenir la formación de cálculos?

 

Llevar un estilo de vida saludable y buenos hábitos es esencial para evitar la formación de cálculos renales. Por eso, recuerda aplicar estos consejos en tu vida diaria:

 

  • Mantén una buena hidratación: bebe suficientes líquidos, especialmente agua. La hidratación adecuada diluye la concentración de minerales en la orina y ayuda a prevenir la formación de cristales.

 

  • Controla la ingesta de sodio: reduce el consumo de alimentos ricos en sodio, ya que el exceso de sal puede aumentar la concentración de calcio en la orina, lo que favorece la formación de cálculos renales.

 

  • Limita el consumo de oxalatos: reduce la ingesta de alimentos como espinacas, betarraga, nueces y chocolate.
  • Controla la ingesta de proteínas: sobre todo, las que son de origen animal. Puedes incluir alimentos con proteína vegetal, como el tofu, la quinoa, la avena y semillas.

 

  • Mantén un peso saludable: para evitar los desequilibrios en los niveles de minerales y sustancias en la orina, junto con prevenir enfermedades cardiovasculares, metabólicas y el cáncer.

 

¡Recuerda escuchar las señales que te entrega tu cuerpo! Ante síntomas como los descritos en este artículo, consulta con nuestros especialistas Andes Salud para recibir apoyo y orientación oportuna en el diagnóstico y tratamiento de los cálculos renales

  Noticias Relacionadas

¿Qué es un electrocardiograma y cuándo hay que hacer...

  19 agosto, 2025

Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...

Promovemos hábitos saludables en el Mes del Corazón

  19 agosto, 2025

En el marco del Mes del Corazón, la Subgerencia de Servicios Ambulatorios y Dirección de ...

Equipo de Andes Salud Chillán conoce innovador inyec...

  19 agosto, 2025

Romina Muñoz, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Imagenología, junto a Macarena Espinoza, ...

7 síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu...

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Buscar

Para estar informado