Noticias
Andes Salud

Cómo controlar las alergias primaverales

  21 septiembre, 2018

Picazón en la garganta, irritación de los ojos, romadizo y estornudos son algunos de los síntomas de las alergias primaverales, que pueden convertir esta bella estación en una pesadilla para los afectados.

Sin embargo no hay que desesperar, existen varias estrategias que se pueden aplicar para evitar o al menos disminuir el efecto de las alergias.

Hay que recordar que los distintos tipos de polen que las plantas liberan para su reproducción en esta temporada son los principales causantes de las alergias primaverales, por lo que evitar exponerse a estos alérgenos es la principal medida para disminuir las molestias.

Para ello se recomienda no ventilar la casa ni estar al aire libre entre las 5:00 AM y 10:00 AM y entre las 19:00 PM y 22:00 PM, que son los horarios de mayor liberación de polen.

Cuando salga al exterior use gafas y trate de no acercarse demasiado a plantas o tenderse en el pasto. Puede usar mascarilla para reducir la exposición a los alérgenos.

Las condiciones climáticas también son un factor, ya que los días secos y con viento favorecen la dispersión del polen por lo que tendrá más molestias así es que evite salir, dentro de lo posible y mantenga ventanas cerradas (incluso las del auto). Los días después de la lluvia son más benignos ya que el agua lava los rastros de polen del ambiente.

Si regresa a casa con síntomas de alergia cámbiese de ropa, lávese cara y manos o tome una ducha para eliminar los residuos de polen en cuerpo y pelo.

Evite las alfombras, los peluches y secar ropa al aire libre en esta temporada. Lavar ropa de cama y cortinas periódicamente.

Si no logra controlar la alergia siguiendo estos consejos acuda al médico para que le prescriba medicamentos. No se automedique, aunque los antialérgicos son fáciles de conseguir, pueden tener efectos adversos en su salud, en su capacidad de concentrarse e, incluso, hacerle aumentar de peso, entre otros efectos no deseados.

  Noticias Relacionadas

Linfoma: ¿por qué es importante un diagnóstico preco...

  15 septiembre, 2025

En una nueva conmemoración del Día Mundial del Linfoma, te invitamos a informarte sobre este ...

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: concientizar p...

  14 septiembre, 2025

Cada 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una enfermedad ...

Unidad de Procedimientos Ambulatorios de Clínica And...

  8 septiembre, 2025

La Unidad de Procedimientos Ambulatorios de Clínica Andes Salud Chillán alcanzó un hito muy relevante: ...

¿Te harás una resonancia magnética? Toma en cuenta e...

  8 septiembre, 2025

Este examen es muy importante para detectar distintas condiciones en órganos o tejidos. Para que ...

Buscar

Para estar informado