Una vez que la madre da a luz, es importante no descuidar la alimentación, los alimentos que se ingieren también alimentan al bebé a través de la leche materna y sirven como nutrientes para su salud y saludable crecimiento.
Esto nos lleva a preguntar ¿Cómo debería ser una buena dieta post parto? La especialista Teresa Andrade, Nutricionista de Clínica Andes Salud Chillán, comenta que “es fundamental que durante la lactancia se lleve una alimentación equilibrada para cubrir las necesidades nutricionales de la madre dado que éstas se ven aumentadas por el gasto que significa la producción de leche”.
“Por eso, se recomienda que durante los primeros 6 meses de lactancia, se consuman 250 kcal diarias extra. Luego de este período, se sugieren unas 400 kcal, mientras se siga amamantando”, comenta la profesional.
Este aumento de calorías debe ser de alimentos que aporten nutrientes y sean saludables, por ejemplo:
La nutricionista lo desglosa también de la siguiente forma: ”Se recomienda una alimentación alta en ácidos grasos esenciales, los cuales se encuentran en pescados y frutos secos. Mantener el consumo abundante de agua, aproximadamente 2,5 litros al día. Consumir 2-3 porciones de verduras y 2 de frutas, prefiere los cereales integrales y aumenta el consumo de alimentos altos en calcio, 2-3 porciones de lácteos descremados sin azúcar”.
“Se mencionó durante bastante tiempo que alimentos como coliflor, legumbres, ajo y cebolla debían ser suspendidos durante la lactancia, pero esto se ha descartado con el pasar de los años, ya que todos los sabores pasan a través de la leche materna y a los bebés los prepara para su alimentación sólida. Si notas que algún alimento ha cambiado el sabor de la leche, porque el bebé la rechaza, sólo suspenda ese alimento por unas semanas y luego se puede volver a incorporar”, añade.
“Las recomendaciones en cuanto al consumo de calorías durante la lactancia materna, varían según el estado nutricional de cada mamá. Si la madre es diagnosticada con obesidad y sobrepeso durante este período, es posible disminuir su índice de masa corporal con un plan de alimentación saludable y equilibrado que permita no afectar la producción ni la calidad de la leche”.
“Al producirse el destete, la madre puede continuar con una alimentación saludable y variada, según el requerimiento y objetivo de cada mamá, se sugiere continuar además con el consumo de agua y la realización de actividad física a lo menos 3 veces por semana de 1 hora”.
Recuerda que en Clínica Andes Salud Chillán contamos con especialistas capacitados para la atención de su embarazo, además de nutricionistas que podrán ayudarla con la alimentación pre y post parto.
Cuando un médico solicita un examen de imagen, es común preguntarse: ¿Qué diferencia hay entre ...
El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...
Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...