Las infecciones urinarias son el tipo de molestias que aumentan en verano, esto debido a que el calor, sudor, y los baños favorecen el ambiente húmedo en la zona genital, lo que atrae bacterias. Aunque no son graves, logran generar un malestar que podría arruinarle las vacaciones.
Hablamos con la Dra. María Fernanda Padrino, Médico Cirujano con área de desempeño en Nefrología Adulto de Clínica Andes Salud Chillán, quien nos ayudará a identificar y prever las infecciones del tracto urinario.
La infección urinaria o cistitis es una infección común y se puede producir en cualquier época del año. Es provocada por microorganismos en el tracto urinario (riñones, uretra, vejiga), muchas veces ocasionada por Escherichia coli, una bacteria que normalmente vive en el intestino.
Es bastante molesto para quienes lo sufren. Entre sus síntomas está la necesidad urgente y frecuente de orinar, picazón o quemazón en la uretra al hacerlo y enrojecimiento de la vulva y picor vaginal en las mujeres, que son las más afectadas. También puede aparecer dolor al orinar, color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina, sangre en ésta y hasta fiebre y dolor en la zona lumbar o pélvica.
La puerta de entrada más frecuente para que se produzca este tipo de infección es el extremo inferior de las vías urinarias, es decir, la abertura de la uretra en el extremo del pene, en el hombre, o el inicio de la uretra en la vulva, en la mujer. La infección asciende por la uretra hasta la vejiga y, a veces, hasta los riñones, o ambas cosas , de igual manera es importante considerar que cualquier circunstancia que contribuya o predisponga al establecimiento de un desequilibrio en la microbiota vaginal puede favorecer a la aparición de infecciones urinarias o cistitis, agrega la especialista.
En este sentido el baño frecuente en piscinas cargadas de cloro, típico de la temporada estival, como también el mantenimiento durante un tiempo prolongado de ropa interior mojada o trajes de baño húmedos, puede favorecer el establecimiento de este tipo de desequilibrio en la microbiota y por ende, desarrollo más frecuente de infecciones urinarias, concluye.
Existen diversos factores y condiciones patológicas como alteraciones anatómicas o funcionales de la vía urinaria que favorecen o predisponen la aparición de infecciones en la orina. Entre estos tenemos:
Como medidas de prevención la especialista realiza las siguientes menciones:
Es indispensable que cualquier persona que presente síntomas sugerentes de infección urinaria acuda inmediatamente a un especialista, evitando siempre la automedicación que muchas veces entorpece el diagnóstico y complica el tratamiento, promoviendo la resistencia bacteriana y establecimiento de infecciones urinarias recurrentes.
En forma general, existe un tratamiento sintomático que alivia los síntomas asociados como el ardor, micción frecuente, y otro específico, mediante el uso de antibióticos dirigidos o guiados por el resultado de urocultivo y antibiograma.
En Clínica Andes Salud Chillán contamos con especialistas que podrán ayudarle si presenta un cuadro como el ya descrito, para una oportuna atención y alivio del malestar.
Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...
En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...
Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, ...