Noticias
Andes Salud

Clínica Andes Salud Chillán abre sus puertas al Servicio de Protección Especializada para promover el acogimiento familiar en Ñuble.

  13 junio, 2025

En su compromiso con la comunidad y especialmente con el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes de la región, Clínica Andes Salud Chillán recibió en sus instalaciones al equipo de la Unidad de Adopción y Acogimiento Familiar del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia con un stand informativo para colaboradores, médicos y pacientes.

La actividad, que se desarrolló durante una jornada en el hall principal de nuestra clínica, tuvo como principal objetivo sensibilizar a pacientes y colaboradores respecto al acogimiento familiar como una alternativa real y transformadora para cientos de niños y niñas en situación de vulneración de derechos.

Clínica Andes Salud Chillán fomentando el acogimiento familiar

Actualmente, 166 niños, niñas y adolescentes de la Región de Ñuble se encuentran en residencias del Servicio de Protección, a la espera de una solución definitiva que les permita vivir en un entorno seguro y afectivo. El acogimiento familiar se presenta como una vía fundamental para evitar que estos menores permanezcan por tiempos prolongados en dichas residencias, entregándoles un hogar transitorio donde puedan sentirse protegidos, valorados y queridos, mientras se trabaja en su restitución de derechos.

Ser familia de acogida es ofrecer un hogar de manera temporal a un niño, niña o adolescente que, por diversas causas principalmente situaciones graves de vulneración de derechos— no puede permanecer con su familia de origen. Esta medida se implementa bajo una resolución judicial y busca proteger al menor en un espacio más cálido y personalizado que una residencia. Durante este tiempo, los profesionales del servicio trabajan en encontrar una solución definitiva para el menor, ya sea a través de la reintegración familiar o mediante un proceso de adopción.

¿Quiénes pueden ser familias de acogida?

Para convertirse en familia de acogida no se exigen requisitos complejos ni condiciones socioeconómicas específicas. Sólo se requiere ser mayor de 18 años, no contar con inhabilidades para trabajar con menores de edad, ni antecedentes penales. No importa el estado civil ni la conformación familiar. Lo más importante es tener la disposición, motivación y compromiso emocional para cuidar y proteger a un niño, niña o adolescente, garantizando sus necesidades básicas y afectivas durante el tiempo que lo necesite.

El proceso está completamente acompañado por la Unidad de Evaluación Formativa del Servicio de Protección, que entrega orientación, evaluaciones y espacios formativos para preparar a cada persona o familia interesada. Este acompañamiento es constante y tiene como objetivo principal garantizar que cada niño o niña acogido cuente con un entorno adecuado, seguro y amoroso.

Compromiso de Clínica Andes Salud Chillán

Clínica Andes Salud Chillán, valora profundamente esta iniciativa al sentirse orgullosos de colaborar activamente en la difusión de una causa que los interpela como sociedad, recordando que cada persona puede aportar desde su rol a construir una comunidad más empática, solidaria y comprometida con la niñez.

La entidad clínica seguirá generando espacios de encuentro con organizaciones públicas
y privadas que trabajen por el bienestar de las personas, reafirmando así su propósito de
brindar salud, pero también contención, escucha activa y conexión con las realidades
sociales más urgentes de la región de Ñuble.

  Noticias Relacionadas

¿Qué es un electrocardiograma y cuándo hay que hacer...

  19 agosto, 2025

Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...

Promovemos hábitos saludables en el Mes del Corazón

  19 agosto, 2025

En el marco del Mes del Corazón, la Subgerencia de Servicios Ambulatorios y Dirección de ...

Equipo de Andes Salud Chillán conoce innovador inyec...

  19 agosto, 2025

Romina Muñoz, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Imagenología, junto a Macarena Espinoza, ...

7 síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu...

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Buscar

Para estar informado