Imagenología
Contact Center

Noticias
Andes Salud

CÁNCER DE PRÓSTATA: PREVENIR PARA UN BUEN PRONÓSTICO

  23 noviembre, 2021

El cáncer de próstata es el más frecuente en Chile y el primero en hombres. En 2020 se diagnosticaron a 8.157 personas, lo que da un promedio de 22 casos diariamente. Por eso conversamos con el Dr. Rodrigo Riveri, urólogo de Clínica Andes Salud Chillán, quien se refirió a los aspectos más importantes de esta enfermedad y al alto nivel de preparación de la institución líder de salud privada en la Región de Ñuble para abordarla.

“Hay que entender que el diagnóstico y tratamiento precoz es lo esencial para un buen pronóstico”, es lo primero que enfatiza el Dr. Riveri.

¿Es posible determinar las causas del Cáncer de Próstata?

Primero, es preciso decir que se diagnostica este cáncer cuando aparece un tumor en la glándula prostática y si no se trata oportunamente, se ramifica a los huesos y otros órganos.

En relación a las causas, no se han determinado tópicos específicos que provoquen la aparición del cáncer, sí hay factores que lo favorecen, como las dietas ricas en grasas, factores genéticos, antecedentes familiares, obesidad, sedentarismo, entre otros.

¿Cuáles son las principales etapas?

Como es una enfermedad que avanza con el tiempo, existen 3 etapas determinadas:

  • Cáncer localizado (etapa 1): Cuando se encuentra solo en la próstata, sin ramificación.
  • Cáncer ramificado cerca de la próstata (etapa 2): Tiene una expansión sectorial.
  • Cáncer a distancia (etapa 3): Cuando se ramifica con fuerza a los huesos y ganglios.

Sintomatología

El facultativo expresó que en las primeras etapas es asintomático, por eso se recomienda hacer controles desde los 45 años en adelante, una vez al año, si existe algún familiar con antecedentes de cáncer de próstata, o desde los 50 años en todos los hombres para hacer detección precoz.

“En este punto son fundamentales dos exámenes: el tacto rectal y el valor del antígeno prostático, para pesquisar tempranamente el cáncer.  Cabe señalar que son exámenes complementarios para iniciar el estudio correspondiente”, asevera el Dr. Riveri.

Si un paciente tiene Cáncer de Próstata determinado por estos exámenes, la idea es realizar una resonancia multiparamétrica de la próstata para determinar si es necesaria una biopsia más focalizada, de acuerdo a las zonas en que se presenten las alteraciones (lesiones).

Tratamientos

Depende del diagnóstico entre las 3 alternativas de tratamiento, “lo que se suma a factores como la edad del paciente y las enfermedades concomitantes que tenga”.

  • Etapa 1: Prostatectomía radical más linfadenectomía (cirugía) o radioterapia más hormonoterapia.
  • Etapa 2: Radioterapia y hormonoterapia.
  • Etapa 3: Hormonoterapia (inyección), medicamentos y exámenes de control cada 3 meses. En el primer año, generalmente los pacientes responden bien al tratamiento, pero el grupo que no, pasa a las etapas siguientes del tratamiento.

“Asimismo, los pacientes con lesiones cancerígenas pequeñas se pueden controlar con un escenario llamado vigilancia activa, donde hay que hacerse una biopsia anual en el seguimiento y control.

En paciente sobre los 70 años se realiza la vigilancia expectante, controlando el antígeno prostático y si pasa de un valor determinado se inicia el tratamiento”, precisa el urólogo.

¿Cuál es la expectativa de vida?

La sobrevida es de 10 a 15 años en promedio en la primera etapa. En los cánceres localmente avanzados o avanzados (ramificados) se habla de 5 a 7 años de sobrevida, en promedio.

 ¿Cómo está preparada Clínica Andes Salud Chillán para el diagnóstico y tratamiento?

Contamos con un equipo médico de 5 especialistas, altamente calificados y con amplia experiencia en el tema. A lo anterior, se suman exámenes de laboratorio como el antígeno prostático, exámenes de imagen como ecografía y resonancia magnética nuclear y la biopsia de próstata guiada. Además, realizamos, con un significativo porcentaje de éxito, la cirugía prostatectomía radical.

Por eso, hago una invitación a todos los hombres a venir a la clínica y realizarse los exámenes preventivos, ya que como mencioné al principio, es la mejor forma de hacer un diagnóstico y tratamiento exitoso.

 

 

 

  Noticias Relacionadas

6 tips para mantener el colesterol en niveles sanos

  23 noviembre, 2023

El colesterol es un lípido esencial para la salud del organismo, pero cuando sus niveles ...

Cálculos biliares y las señales de alerta que debes...

  16 noviembre, 2023

Pueden ser pequeños, como un grano de arena o alcanzar un tamaño importante, similar a ...

Ley Dominga: un avance en el reconocimiento del duel...

  15 noviembre, 2023

La Ley Dominga, promulgada en Chile en 2021, establece un estándar especial en relación con ...

¿Qué es una hernia discal y cuáles son sus síntomas?...

  14 noviembre, 2023

Pueden surgir por el desgaste natural en la columna relacionado al envejecimiento o por causas ...

Para estar informado