Los cálculos biliares son cálculos o protuberancias que se desarrollan en la vesícula biliar o el conducto biliar, cuando ciertas sustancias se endurecen. Chile es uno de los países con mayores índices mundiales de cálculos a la vesícula y de Cáncer Vesicular.
Existe una cirugía que puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente y así evitar que se produzcan mayores complicaciones, siendo la Colecistectomía, cirugía que se encuentra bajo modalidad de pago PAD de Fonasa con un valor fijo y conocido.
El Dr. Francisco Silva, Cirujano de Clínica Andes Salud Chillán, realiza esta intervención con frecuencia debido a los altos índices de esta enfermedad en nuestra región.
“La colelitiasis (cálculos de la vesícula biliar) es una enfermedad frecuente entre la población chilena. Lo cual tiene gran importancia epidemiológica, pues se relaciona con complicaciones agudas (bruscas y a corto plazo) como la inflamación de la vesícula, la migración del cálculo hacia la vía biliar o intestino, pancreatitis aguda y complicaciones tardías, como el Cáncer de Vesícula Biliar, el que una vez diagnosticado es de alta mortalidad pues es agresivo y de rápido compromiso”, explica el profesional.
Sobre los cálculos biliares, el Dr. Silva explica que “son depósitos endurecidos de componentes de la bilis como colesterol, pigmentos de bilirrubina, calcio, entre otros. Se van produciendo por exceso de algunos componentes, los cuales se van depositando o cristalizando, debido a que la vesícula es una estructura de depósito de bilis”.
Esto significa que como forma de prevención se debe extirpar la vesícula frente a cualquier enfermedad de la vesícula como cálculos, pólipos, vesícula en porcelana, ya sea que no tenga síntomas y en especial si ya tiene molestias digestivas, sentencia el doctor.
“La colelitiasis es una enfermedad que afecta más a las mujeres que a los hombres, en una escala de 3 a 1, se plantea que tiene mayor riesgo familiar y por el uso de anticonceptivos”.
El Dr. Silva destaca que no existen medicamentos eficaces para disolver los cálculos de la vesícula biliar, lo que hace de la cirugía una de las mejores opciones.
“La extirpación de la vesícula (colecistectomía) actualmente es por vía laparoscópica, es una operación en que la vesícula se extirpa a través, por lo general, de 4 incisiones pequeñas (2 de 5 cms. Y 2 de 1 cm.) ayudado de una cámara de vídeo, y extrae por uno de los puertos de 1 cm.”
La colecistectomía laparoscópica es la cirugía electiva más frecuente en Chile, en el año 2019 se operaron más de 60.000 vesículas en nuestro país.
Es importante mencionar que los avances como son la disponibilidad de ecotomografía abdominal, la colangioresonancia, la disponibilidad de laparoscopios, y los avances en anestesia, hacen que sea una cirugía cada vez más segura.
A lo que se agrega, la creación de programas de “paquetización” en Isapres y PAD en Fonasa que le da más accesibilidad a la operación de la vesícula en nuestro país y por ende en nuestra clínica, finaliza el cirujano.
Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...
Un nuevo resonador magnético con tecnología de vanguardia, el más moderno de la región, ya ...
Hasta antes de esta intervención quirúrgica, no había otra opción que acudir al Hospital de ...
También conocida como glicemia, esta una de las pruebas que permite monitorear el estado de ...