Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Aprende a reconocer alergias a los alimentos en tu bebé

  12 abril, 2021

Aún cuando sólo estén recibiendo leche materna, los bebés pueden desarrollar alergias a los alimentos. Así lo explica la nutricionista de Clínica Andes Salud Chillán Ina Quiñones, quien enfatiza que los lactantes no tienen alergia a la leche de sus madres sino a la proteína de la leche de vaca que consume la mamá y traspasa al bebé al amamantarlo.

En este caso la madre debe eliminar los lácteos de su alimentación y reemplazarlos por otros alimentos ricos en calcio, acota la profesional.

La alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario que ocurre después de haber ingerido un alimento, explica, agregando que en bebés, además de la leche de vaca, pueden ser causadas por frutos secos, huevos, trigo y soja.

Los síntomas más comunes son las digestivas; cólicos de evolución no habitual, dolor abdominal recurrente, diarreas prolongadas, reflujo gastroesofágico patológico; deposiciones con sangre; también se presentan síntomas respiratorios y cutáneas.

El riesgo que se corre al no identificar a tiempo un caso de alergia alimentaria es que se puede llegar a una reacción alérgica grave llamado shock anafiláctico o también conocido como anafilaxia (opresión y estrechamiento de las vías respiratorias), que podría poner en peligro la vida del lactante.

En el caso que los padres sospechen que su hijo sufre de una alergia alimentaria, es necesario que consulten a su médico para ver los pasos a seguir.  Cuando el niño se encuentra en régimen de leche materna exclusiva, la madre tendrá que hacer cambios en su alimentación y rutina (eliminar en su dieta el alimento causante de la alergia), para que el niño no tenga problemas de alimentación. Se recomienda que este cambio se haga bajo la supervisión de un médico especialista, ya que esto puede generar insuficiencia en algunas vitaminas o macronutrientes,

El médico identifica que el bebé sufre de alergia a los alimentos analizando su historia clínica detallada y realizando un examen físico para pesquisar elementos que guíen y sugieran qué tipo de reacción es y qué alimentos son los responsables.

La nutricionista Ina Quiñones aclara que si bien se ha visto un incremento de las alergias alimentarias en los primeros meses de vida, en la mayoría de los casos, esta situación se logra revertir a medida que el niño crece.

  Noticias Relacionadas

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Clínica Andes Salud Chillán se suma a la Modalidad d...

  29 abril, 2025

Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...

6 consejos para una rehabilitación segura y efectiva

  29 abril, 2025

¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...

¿Qué es una resonancia magnética y para qué sirve?

  28 abril, 2025

Si tu médico te indicó una resonancia magnética, es normal tener preguntas sobre este examen. ...

Buscar

Para estar informado