El dr. Miguel Torres Ramírez, especialista en Dermatología, entrega importantes consejos para mantener nuestra piel sana, especialmente en verano en que “la piel se ve más expuesta y sufre agresiones como exceso de radiación ultravioleta, polución ambiental o irritación por sustancias como el cloro en las piscinas”.
En general ¿cuáles son los cuidados
principales para mantener una piel sana?
La piel es el órgano más extenso del ser humano y para mantenerla sana es necesaria una preocupación constante, a saber:
¿Cómo identificar una lesión en la piel
que puede ser cancerosa?
La mayoría de las lesiones tumorales malignas de la piel son secundarias a exposición solar excesiva al recibir mayor cantidad de radiación ultravioleta.
Debido a ello el cáncer más común es el carcinoma Basocelular que se encuentra generalmente en zonas expuestas como cara, cuello, orejas y antebrazos.
Otros cánceres, menos comunes pero más graves, son el carcinoma Espinocelular y el Melanoma maligno derivando este último de lunares preexistentes en la mayoría de los casos.
Para detectar un Melanoma maligno en etapas tempranas y con ello tener una mayor seguridad se recomienda realizar un autoexamen de lunares que debe cubrir la totalidad de la superficie cutánea. Es fundamental seguir el A, B, C, D y E de los lunares y consultar a la brevedad con especialista si encuentra alguna anormalidad.
A.- Asimetría: Se observa que el color de un lado es distinto al otro.
B.- Bordes: Irregularidades y poco definidos
C.- Color: Varía en la superficie entre café, negro, rojo o azulado.
D.- Diámetro: Mayor a 6 mm.
E.- Evolución: Se observa cambio de forma, color y tamaño en el tiempo.
Como norma general se considera que ante una lesión cutánea ulcerada que no cicatriza en 30 días se debe acudir al médico para descartar un cáncer de piel incipiente.
¿El protector solar es suficiente para evitar el cáncer de piel?
El protector solar es fundamental para evitar la aparición de un cáncer de piel en especial en las personas que se exponen mas allá de lo normal al sol por su actividad como: agricultores, comerciantes expuestos o deportistas. Pero no es lo único, también se debe considerar:
TIPO:
I – Siempre se quema nunca se broncea.
II – Se quema con facilidad y se broncea poco.
III – Se quema a veces y se broncea con facilidad.
IV – Se quema poco y siempre se broncea.
V – No se quema o raramente se quema.
VI – Raza negra.
Se deben tener máximas precauciones en los tipos I y II cuyos exponentes típicos son oriundos de países como Finlandia, Noruega y Dinamarca, ellos deben usar protectores solares varias veces al día si se exponen más allá de lo recomendado.
Además se debe tener en consideración:
¿Qué otros cuidados debemos tener para
evitar este riesgo?
Aparte del uso de protectores solares, que es fundamental, también se debe
considerar:
Las preocupaciones y tratar de cumplir con todo, puede hacer que perdamos de vista la ...
Un nuevo resonador magnético con tecnología de vanguardia, el más moderno de la región, ya ...
Hasta antes de esta intervención quirúrgica, no había otra opción que acudir al Hospital de ...
También conocida como glicemia, esta una de las pruebas que permite monitorear el estado de ...