Los hábitos diarios y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión, pueden ser determinantes en la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular durante la vida. ¡También depende de ti!
Hoy se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una condición de salud grave que se produce cuando la sangre no puede irrigar una parte del cerebro, lo que impide que las neuronas reciban oxígeno y nutrientes.
Como puede causar discapacidad importante o incluso, la muerte, es esencial conocer las primeras señales que indican que está ocurriendo y sobre todo, integrar hábitos que permitan reducir el riesgo de que se desarrolle.
Debido a que es un problema de salud cada vez más recurrente a nivel mundial, te invitamos a informarte y ser proactivo(a) con el autocuidado. ¡Prevenir está en tus manos!
¿Existen distintos tipos de accidente cerebrovascular?
Como explica el Dr. Roger Molleja, Neurólogo adulto de Clínica Andes Salud Chillán, efectivamente hay diferentes tipos de ACV, los que se diferencian básicamente por su causa y las consecuencias que generan:
¿Qué puede disminuir la probabilidad de que aparezca?
La ocurrencia de un accidente cerebrovascular durante la vida está profundamente ligada a la existencia de enfermedades que se pueden prevenir, como hipertensión arterial (principal causa), diabetes y colesterol alto.
“Una persona que fuma, es sedentaria, tiene obesidad y/o consume alcohol de forma excesiva, también tiene mucho mayor riesgo de un ACV que alguien que lleva una vida sana y equilibrada”, advierte el Dr. Molleja.
Por eso, es tan importante:
¿Por qué hay que actuar rápido en caso de ACV?
Cuando se trata de un accidente cerebrovascular, cada segundo cuenta. Ante la interrupción de flujo de sangre al cerebro o una hemorragia, las neuronas comienzan a morir en pocos minutos: mientras más tiempo pase, mayor será el daño.
Para identificar oportunamente los síntomas, el Dr. Molleja explica que existe el método FAST (por sus siglas en inglés), el cual se desglosa así:
“Si vemos una o más de estas señales, no hay tiempo que perder. Las primeras horas son cruciales para un mejor pronóstico y sobre todo, para prevenir el daño permanente o la muerte”, agrega el especialista.
¡Recuerda! Prevenir un accidente cerebrovascular es posible. Cuidar tu salud hoy, te permitirá vivir más y mejor. En caso de detectar síntomas, recuerda que en Andes Salud contamos con Servicio de Salud 24/7 para cuidarte siempre, en tu región.
¿Te indicaron un escáner o simplemente quieres saber más sobre este examen imagenológico? ¡Estás en ...
¿Has tenido molestias en las articulaciones? Hay distintas condiciones que pueden provocarlas y la artritis ...
Por segundo año consecutivo, fuimos parte de la Zumbatón Rosa, una actividad organizada en conjunto ...
Clínica Andes Salud Chillán formó parte del Gran Fondo Nevados de Chillán (GFN) como medical ...