Noticias
Andes Salud

Escáner en la red Andes Salud: diagnóstico avanzado más cerca de ti

  28 octubre, 2025

¿Te indicaron un escáner o simplemente quieres saber más sobre este examen imagenológico? ¡Estás en el lugar correcto! Con la colaboración de nuestros especialistas, te explicaremos de qué se trata. 

La imagenología es una rama de la medicina muy importante, ya que permite analizar y estudiar el organismo, más allá de lo que se aprecia a simple vista. 

Tomando eso en consideración, uno de los exámenes que ha revolucionado la forma de diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a distintas enfermedades es el escáner (scanner en inglés), también llamado Tomografía Computarizada (TC). 

Desde su creación en la década del 70, hasta hoy, el escáner ha sido protagonista y por qué no mencionarlo, un héroe que salva vidas. 

¿Qué es el escáner? 

“Es un examen ambulatorio que utiliza rayos X en dosis bajas para crear imágenes del interior del cuerpo en un computador con un software especializado. “El escáner genera no una, sino que múltiples imágenes que captan las zonas a estudiar desde distintos ángulos y en secciones transversales», XXX, Médico Radiólogo de Clínica Andes Salud xxx

¿Por qué  es una herramienta tan útil?

Las cualidades del escáner son diversas, pero si debemos nombrar las más destacables, podemos decir que: 

  • Permite observar órganos, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos con precisión.

  • Es un examen muy rápido de hacer, por lo que es muy útil en caso de accidentes, hemorragias o accidentes cerebrovasculares.

  • Detecta de forma temprana tumores, infecciones, coágulos, cálculos, fracturas, entre otras (se recomienda especialmente para estudiar cabeza, tórax y abdomen).

  • Ayuda a planificar cirugías, biopsias, radioterapia y otros tratamientos. 

 Tengo un escáner: ¿qué debo hacer?

Si tu médico te indicó un escáner, no te preocupes, porque recibirás todas las instrucciones antes de tu examen. 

De todas formas, para que estés tranquilo, te contamos lo que generalmente ocurre antes, durante y después:

  • Antes: en algunos casos, el escáner requerirá la aplicación de un medio de contraste intravenoso. Si es así, tendrás que contar con horas de ayuno (todo será informado previamente). También, es posible que te recomienden llegar sin objetos metálicos, como joyas o accesorios.

  • Durante: te pondrás una bata para mayor comodidad, te indicarán recostarte en una camilla y el profesional a cargo del examen te explicará la postura ideal. Al comenzar, la camilla se desplazará al interior del escáner que tomará las imágenes. El examen en total puede durar entre 5 y 30 minutos y es totalmente indoloro.

  • Después: la camilla se desplazará a su posición original, podrás pararte y cambiarte de ropa. Si tu examen fue con contraste, te recomendarán tomar suficiente líquido. También, te indicarán la fecha en que podrás ver los resultados. 

 ¿Existen consideraciones respecto a este examen? 

Si bien el escáner utiliza rayos X en dosis bajas y controladas, hay casos en que es importante informar previamente al médico que lo indica, como por ejemplo: 

  • Si existe embarazo: tanto si hay sospechas de estar embarazada como si ya fue confirmado, es fundamental comunicarlo, ya que durante ese periodo, el médico podrá recomendar exámenes alternativos para proteger al feto. 
  • Si puede haber interacciones con el medio de contraste: si la persona que se realizará el escáner tiene alergia al yodo o a medios de contraste, tiene problemas renales y/o diabetes, también es necesario considerarlo, para evitar riesgos. 
  • Si hay condiciones médicas o medicamentos: es importante comentarle al médico o al equipo a cargo del examen si hay asma, hipertensión o enfermedades al corazón o si se toma un medicamento de forma regular. 

Todas las consideraciones anteriores son clave para resguardar la seguridad de los pacientes y entregarles la tranquilidad necesaria en los casos mencionados.  

Tu escáner en la red Andes Salud

En Andes Salud, contamos con modernos equipos de escáner en todas nuestras Clínicas y Centros Médicos a lo largo del país, con la mejor tecnología para pacientes Fonasa e Isapre.

Nuestro compromiso es entregar atención integral y oportuna, con especialistas que interpretan cada estudio con el máximo rigor, para que puedas avanzar en tu tratamiento con tranquilidad. 

¡Puedes agendar de forma fácil y cómoda en nuestro sitio web www.andessalud.cl!

  Noticias Relacionadas

Accidente cerebrovascular: ¿cómo podemos reducir el...

  28 octubre, 2025

Los hábitos diarios y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión, pueden ser ...

Lo que debes saber sobre la artritis reumatoide 

  27 octubre, 2025

¿Has tenido molestias en las articulaciones? Hay distintas condiciones que pueden provocarlas y la artritis ...

Clínica Andes Salud Chillán participó por segundo añ...

  21 octubre, 2025

Por segundo año consecutivo, fuimos parte de la Zumbatón Rosa, una actividad organizada en conjunto ...

Fuimos el Medical Partner oficial del Gran Fondo Nev...

  21 octubre, 2025

Clínica Andes Salud Chillán formó parte del Gran Fondo Nevados de Chillán (GFN) como medical ...

Buscar

Para estar informado