Noticias
Andes Salud

Neumonía atípica: ¡protejamos juntos a los más pequeños!

  17 diciembre, 2024

La Neumonía atípica, es una enfermedad respiratoria de tipo bacteriano aumentó su incidencia de forma importante en nuestro país durante septiembre y octubre de este año, y la alerta aún sigue vigente, por lo que informarse sobre los síntomas y las medidas de autocuidado debe ser nuestra prioridad. 

 

¿Has escuchado hablar sobre la neumonía atípica? Durante los últimos meses, esta enfermedad de tipo respiratorio ha estado en la palestra dado el peak de casos diagnosticados y acumulados entre 2023 y 2024, alcanzando más de 1.600 afectados, como ha informado el Ministerio de Salud (Minsal). 

 

Aunque comúnmente estamos más atentos a las infecciones respiratorias durante el otoño-invierno, ya que proliferan en mayor medida, la neumonía atípica nos ha obligado a encender las alarmas a pocas semanas de que comience el verano, sobre todo si compartimos con personas en grupos de riesgo, como los niños. 

 

¿Qué provoca la neumonía atípica? 

 

La principal causa de la neumonía atípica es la bacteria Mycoplasma pneumoniae, única en comparación a otros microorganismos de este tipo, ya que cuenta con ciertas particularidades, como: 

  • No tener pared celular: lo que la hace más flexible y más resistente a cierto tipo de  antibióticos, como la penicilina. 

 

  • Ser de tamaño reducido: lo cual le permite sobrevivir como parásito intracelular. 

 

  • Ser capaz de producir distintas enfermedades: además de la neumonía atípica, también es causante de faringitis, bronquitis y sinusitis. 

 

Sobre esta bacteria, el Dr. Elías Kassisse El Hage, broncopulmonar infantil de Clínica Andes Salud Chillán, explica que “tiende a causar brotes de infección con patrones estacionales y también, en circunstancias sociales específicas. En cuanto a su ciclo epidemiológico, tiene brotes cíclicos cada 3 a 7 años. Ahora estamos ante uno”. 

 

El Minsal ha advertido que el actual brote ha sido uno de los más significativos en la última década, por lo que es importante informarse, conocer más sobre cómo se manifiesta, las medidas de prevención y qué hacer ante un agravamiento de los síntomas. 

 

¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad? 

 

La neumonía atípica es una infección pulmonar que suele tener síntomas más leves y progresivos que la neumonía típica, es por eso que se ha denominado de esa forma. 

 

De igual manera, el Dr. Kassisse  señala que “su tiempo de incubación, es decir, desde el momento del contagio a través de las pequeñas gotitas que expulsamos al hablar, toser o estornudar, hasta que se presentan los síntomas, puede ser de 1 a 3 semanas, periodo más largo que con otras infecciones”. 

 

En cuanto a los síntomas, se ha observado que los adultos no suelen presentarlos, pero sí los niños, que pueden experimentar: 

 

  • Tos seca persistente: es el síntoma más característico y puede durar semanas.
  • Dificultad para respirar: sensación de falta de aire, especialmente al realizar actividades físicas.
  • Dolor torácico: puede presentarse como una molestia leve o dolor al respirar profundamente o toser.
  • Ronquera: en algunos casos, debido a irritación de las vías respiratorias superiores.
  • Fiebre baja o moderada: no suele ser alta, excepto en infecciones más graves.
  • Fatiga y debilidad: sensación generalizada de cansancio.
  • Dolor de cabeza: común, especialmente en infecciones por Mycoplasma pneumoniae.
  • Dolores musculares o articulares: malestar similar al de un resfriado o gripe.

 

Las principales diferencias de la neumonía atípica con la típica, es que en la primera, las manifestaciones tienen un inicio gradual, hay tos seca y no con flema, y los síntomas son menos severos en un principio. 

 

¿Cuándo acudir al Servicio de Urgencia?  

 

En cuanto a complicaciones, estas suelen presentarse en menor medida en la neumonía atípica, sin embargo, pueden afectar más a personas de grupos de riesgo, como niños o quienes tienen enfermedades crónicas. 

 

El Dr. Kassisse advierte que es importante que estemos atentos al agravamiento de los síntomas y que acudamos de inmediato al Servicio de Urgencia en caso de: 

 

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Fiebre alta y persistente, que no responde a medicamentos
  • Confusión o alteración del estado mental
  • Labios o piel azulados
  • Mareo, debilidad y cansancio extremo 

“Actuar a tiempo nos permitirá evitar condiciones más graves, como insuficiencia respiratoria, acumulación de líquido en los pulmones o una inflamación crónica de las vías aéreas pequeñas, que puede ser irreversible”, explica el especialista. 

 

¿Qué medidas previenen el contagio de Mycoplasma pneumoniae?  

 

La neumonía atípica causada por esta bacteria puede prevenirse tomando las medidas de autocuidado adecuadas, que reduzcan el riesgo a su exposición. 

 

En este sentido, es fundamental: 

  • Tener una higiene personal adecuada, recordando siempre el lavado de manos y evitar tocarse la cara. 
  • Usar mascarilla en lugares muy concurridos y cerrados, sobre todo si se está en presencia de una persona que tiene síntomas. 

 

  • Ventilar los espacios, ya que luego de su expulsión por gotitas de saliva, la bacteria puede seguir suspendida en el aire.

 

  • Fortalecer el sistema inmunológico, con una dieta equilibrada, sueño reparador, ejercicio regular y control del estrés. 

En Andes Salud, queremos proteger tu salud y la de tu familia. Sigue los consejos para cuidarte cada día y en caso de síntomas, recuerda consultar con nuestros médicos y acudir al Servicio de Urgencia, en caso de agravarse. ¡Estamos contigo para brindarte la atención oportuna!

 

  Noticias Relacionadas

Si has sentido dolor en las articulaciones, no lo ig...

  29 septiembre, 2025

¿Te molestó alguna zona del cuerpo en estas Fiestas Patrias? Puede ser señal de inflamación, ...

Mito o realidad: ¿el cáncer de tiroides afecta más a...

  24 septiembre, 2025

Porque queremos que cuentes con información certera sobre esta enfermedad, para te empoderes con tu ...

Nueva alianza entre Municipalidad de San Carlos y Cl...

  23 septiembre, 2025

Durante la mañana de este martes en dependencias municipales, se concretó la firma del convenio ...

Andes Salud Sponsor Oficial de la final de la Supercopa

  23 septiembre, 2025

El pasado domingo 14 de septiembre, Andes Salud participó como sponsor oficial de la final ...

Buscar

Para estar informado