Noticias
Andes Salud

Abdominoplastía v/s Liposucción: ¿en qué se diferencian?

  30 septiembre, 2024

En esta nota, el Dr. Aldo López, médico cirujano plástico, estético y reconstructivo de Andes Salud Chillán, explica la diferencia entre ambas intervenciones y enfatiza en la abdominoplastía, procedimiento que, en nuestra clínica, se ofrece en formato de «paquete quirúrgico«. 

Las intervenciones estéticas y reconstructivas están cada vez más en boga. El exceso de información disponible en internet puede generar errores en torno a las terminologías y conceptos asociados.

Por ejemplo, es común la confusión entre abdominoplastía y liposucción. Para el Dr. Aldo López, cirujano plástico, estético y reconstructivo de nuestra clínica, en la abdominoplastía se elimina el exceso de piel entre el ombligo y el pubis.

Además, durante este procedimiento se refuerza la pared abdominal: «eso se llama plicatura de los rectos, y lo que hacemos es juntar nuevamente los músculos recto-abdominales para darle más fortaleza a esa pared abdominal«, explica el Dr. López.

La liposucción, en cambio, tiene por objetivo eliminar la acumulación de grasa localizada del cuerpo. De acuerdo con el especialista, la liposucción eliminaría «esos típicos rollitos que tenemos en la espalda o en los flancos«.

La Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP), indica que, «esta técnica se ha popularizado porque permite lograr un cuerpo con mejor contorno, eliminando la grasa rebelde que no es posible bajar con dieta o ejercicio«.

Abdominoplastía: un procedimiento paquetizado en Andes Salud Chillán

El costo económico, es sin duda, un factor importante a la hora de considerar este tipo de intervenciones.

En Andes Salud ofrecemos diversas cirugías en formato «paquetizado«, lo que significa que el paciente accede a la intervención quirúrgica con un valor conocido y único.

¿Te quieres realizar una abdominoplastía? Estas son las condiciones que debes cumplir

El Dr. Aldo López señala que el paciente debe estar en óptimas condiciones de salud para someterse a este procedimiento:

  • De existir alguna enfermedad como hipertensión o diabetes, esta debe estar compensada.
  • Peso corporal óptimo: el paciente debe tener un IMC ideal de 28, o, al menos, bajo 30.
  • Suspender el hábito tabáquico al menos un mes antes y hasta un mes después de la cirugía.
  • Exámenes de sangre y orina normales. En caso de que sea necesario, también se exigiría un electrocardiograma en sus niveles normales.

Por último, señala que el post operatorio no es doloroso, mas, puede ser un poco incómodo. «Va a quedar con dos drenajes que se mantienen al menos una semana y es incómodo, pero no es una cirugía muy molesta«, sostiene López.

Para concluir, destaca que, a partir de la tercera semana después de la cirugía, el paciente podría retomar su vida normal.

¿Quieres agendar una hora de consulta con el Dr. Aldo López? Haz click aquí

 

  Noticias Relacionadas

Promovemos hábitos saludables en el Mes del Corazón

  19 agosto, 2025

En el marco del Mes del Corazón, la Subgerencia de Servicios Ambulatorios y Dirección de ...

Equipo de Andes Salud Chillán conoce innovador inyec...

  19 agosto, 2025

Romina Muñoz, tecnóloga médica y coordinadora de la Unidad de Imagenología, junto a Macarena Espinoza, ...

7 síntomas de infarto: reconocerlos puede salvar tu...

  19 agosto, 2025

¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...

Clínica Andes Salud Chillán y Universidad del Bío-Bí...

  14 agosto, 2025

En una alianza entre Clínica Andes Salud Chillán y la Universidad del Bío-Bío, se desarrolló ...

Buscar

Para estar informado