Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Meningitis: Síntomas y tratamiento

  16 enero, 2023

La meningitis es una enfermedad grave y que genera variadas complicaciones para el paciente. Es por esto que requiere un tratamiento rápido, debido a la velocidad con la que evoluciona y la posibilidad de secuelas hasta incluso la muerte.

 

El Dr. Cristián Carmona, Médico Jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto de Clínica Andes Salud Chillán, comenta “La meningitis es la inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meninge. Existen varios tipos de meningitis. La más común es la meningitis viral, que ocurre cuando un virus penetra en su organismo a través de la nariz o la boca y se traslada a las meninges. Por otro lado, la meningitis bacteriana que puede ser adquirida por boca o vía aérea puede ser considerada la más grave de este tipo de patologías”.

Detección temprana

La detección de esta enfermedad es crucial para iniciar un tratamiento. Los exámenes para diagnosticar la meningitis incluyen análisis de sangre, pruebas de imágenes y una punción espinal para examinar el fluido cerebroespinal.

“Somos únicos en Chillán en tomar y procesar el examen Panel Film Array Meningitis/Encefalitis en nuestro Laboratorio Clínico, el cual permite un análisis rápido y preciso de los patógenos más comunes que causan infecciones en el sistema nervioso central, incluyendo virus, bacterias y levaduras, el que viene a complementar de manera altamente eficiente el paquete de exámenes exigidos por la normativa ministerial”.

Causas y síntomas

Varios tipos de bacterias pueden causar meningitis. Estos son algunos de los principales causantes de meningitis.

  • Streptococcus pneumoniae
  • Streptococcus del grupo B
  • Neisseria meningitidis
  • Haemophilus influenzae
  • Listeria monocytogenes
  • Escherichia coli

 

Respecto a los síntomas de la meningitis incluyen la presencia de uno o varios de estos síntomas:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez de cuello
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Fotofobia (mayor sensibilidad de los ojos a la luz)
  • Estado mental alterado (confusión)

En el caso de los recién nacidos y bebés en general pueden no presentar los síntomas clásicos y en su lugar pueden ser:

  • Estar lentos o inactivos
  • Estar irritables
  • Vomitar
  • No comer bien
  • Tener la fontanela abultada (la región blanda en la cabeza del bebé)
  • Tener reflejos anormales

“De acuerdo al tratamiento, no existen antivirales específicos para el tratamiento de la meningitis viral, por lo que solamente se recomienda reposo, ingerir gran cantidad de líquido y medicamentos para bajar la fiebre, aliviar el dolor de cabeza o tratar las complicaciones. En personas inmunodeprimidas o gravemente enfermas se pueden evitar infecciones graves con el uso de inmunoglobulinas”.

“En el caso de la meningitis bacteriana, por el contrario, la mayoría de las veces se requiere hospitalización, tratamiento antibiótico y monitorización continua”, agrega el especialista.

Toma de muestra del examen

En relación al proceso de toma de muestra del examen, Felipe Contreras, Director Técnico del Laboratorio de Clínica Andes Salud Chillán, señala “el examen es realizado y tomado bajo sospecha clínica de meningitis. Se realiza en la Unidad de Urgencia o en la Unidad de Paciente Crítico Adulto de Clínica Andes Salud Chillán (UPCA) y el procedimiento de punción lumbar para obtención de Líquido Cefalorraquídeo (LCR) es realizado de forma exclusiva por un médico especialista”.

El paciente debe estar recostado hacia un costado con las rodillas flexionadas hacia el pecho, o bien sentado en una superficie estable e inclinado hacia adelante. De esta manera, la espalda se flexiona y se amplía los espacios entre las vértebras

Se realiza en la parte baja de la espalda, en la región lumbar. Durante una punción lumbar, se introduce una aguja en el espacio entre dos huesos lumbares (vértebras) para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo. Este es el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal para protegerlos de lesiones.

  Noticias Relacionadas

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Clínica Andes Salud Chillán se suma a la Modalidad d...

  29 abril, 2025

Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...

6 consejos para una rehabilitación segura y efectiva

  29 abril, 2025

¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...

¿Qué es una resonancia magnética y para qué sirve?

  28 abril, 2025

Si tu médico te indicó una resonancia magnética, es normal tener preguntas sobre este examen. ...

Buscar

Para estar informado