Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Amigdalectomía, la solución para la Amigdalitis Crónica

  17 junio, 2022

La amigdalitis es una inflamación de una o ambas amígdalas palatinas, en algunas personas ésta inflamación se presenta de manera crónica, llegando a tomar fuerza como solución la Amigdalectomía, cirugía de extirpación de las amígdalas.

 

El Dr. Ricardo Valdés, Otorrinolaringólogo de Clínica Andes Salud Chillán, realiza ésta cirugía, y aquí nos comenta cuándo se llega a tomar la opción de la amigdalectomía, como solución a la amigdalitis crónica.

 

Amigdalitis

 

“La amigdalitis es el proceso inflamatorio- infeccioso de las amígdalas palatinas, éste es un tejido de tipo linfoide que forma parte de un sistema llamado Anillo de Waldayer, el cual cumple una función defensiva inmunitaria en nuestro cuerpo. En algunas personas, ya sea por variaciones en su estado inmunológicos, por el tipo de patógeno al cual están expuestos como causa de su infección o por alteraciones propias de sus amígdalas como tamaño o forma, generan una colonización e infección recurrente de éstas. Dado esto, se generará un proceso crónico recurrente”.

 

“Las amígdalas palatinas por su ubicación en la faringe, en una zona de entrada a nuestro cuerpo; forman parte del tejido linfático-inmunológico, evitando infecciones y ayudándonos a adaptarnos al medio ambiente”, comenta el especialista.

Síntomas 

 

“Son variados y dependen de cada persona, los principales son Odinofagia o dolor a la deglución, Faringodinia o dolor de garganta, sensación febril la cual será variable, desde una febrícula hasta fiebre alta; Astenia o sensación de decaimiento general, Halitosis o mal aliento, Otalgia o dolor de oídos en algunos casos, y ya en estados avanzados, dificultad para abrir la boca o dolor a movilización del cuello. El examen físico evidenciará si presenta amígdalas aumentadas de volumen, eritematosas y con pus evidentes el cual es variable”.

 

“La amigdalitis afecta a todos los grupos etarios; en los niños serán muy frecuentes debido a estar en proceso de formación de su Sistema Inmune, en los adolescentes por aumento en la exposición de éstos o factores propios inmunes, en adultos por alteración en su Sistema Inmune ya sea por contagio, actividades laborales, tipos de dieta alimentarias, hábito tabáquico o enfermedades crónicas que los predisponen, en adultos mayores por enfermedades crónicas y no olvidar deshidratación y alimentación”.

 

Tipos de amigdalitis

 

Se puede dividir según el tiempo de duración o su agente causal; en este caso por tiempo; la amigdalitis aguda, en el cual el episodio puedes durar entre una a tres semanas y en amigdalitis crónica o recurrente en el cual se producen episodios múltiples en el plazo de 6 meses a un año.

Cuándo se recomienda una Amigdalectomía

 

Existen criterios determinados para la indicación quirúrgica, ya sea de forma absoluta o relativa que el Dr. Valdés enumera así:

 

  • Amigdalitis recurrente; 6 a 7 episodios en un año; 5 episodios en dos años seguidos o 3 episodios por año en tres años.
  • Pacientes que han presentado dos episodios de absceso periamigdalinos.
  • Hipertrofia Amigdalina que genera alteraciones respiratorias, obstrucción y apneas.
  • Amigdalitis de tipo hemorrágica.
  • Sospecha de causas tumorales amigdalinos, asimetría amigdalina.
  • Como causa relativa pero muy frecuente, tonsilolitiasis o cálculos en las amígdalas, causa de halitosis o mal aliento; muy común en población adulta.

 

 

El especialista describe la amigdalectomía como una cirugía que se realiza bajo anestesia general, se accede a través de la boca por lo cual no existen cortes externos de ningún tipo. Se realiza la extirpación de las amígdalas por distintas técnicas ya sean frías -Osea por técnicas clásicas de corte- o con técnicas con electrocauterizadores o aplicación de técnica de armónicos o ultrasonidos de alta densidad, estas técnicas no presentan diferencias evidentes en los resultados post operatorios.

 

Post cirugía

 

“En el post operatorio inmediato, se debe tener cuidados en la parte alimentaria con dietas que eviten alteración en el proceso de cicatrización para evitar hemorragias post operatorias y se manejará el dolor en forma intensa, pues en adultos este tiende a ser severo pero manejable debido a la gran oferta de analgésicos que se adaptarán a cada paciente”,enfatiza el Dr. Valdés.

 

En el largo plazo existen muchos mitos en relación con esta cirugía, como:

 

“Me quedaré sin defensas o me enfermaré más frecuentemente”; esto es falso, pues si bien es parte del sistema defensivo, no es lo único que nos defiende de infecciones y se debe recordar que en caso de amigdalitis crónica, ya hay un foco de infección que el cuerpo no es capaz de controlar.

“Me cambiará la voz tras la cirugía”, esto también es falso, pues una buena técnica quirúrgica no afecta en nada la voz en el mediano ni largo plazo.

 

Ahora, el beneficio de la cirugía se dará en tener una buena calidad de vida y terminar con los episodios de infecciones recurrentes o la posibilidad de realizar complicaciones de éstas en el largo plazo.

 

Si eres paciente Fonasa, podrás acceder a esta cirugía con Bono PAD, y esto se activa de la siguiente forma:

 

El paciente recibe de parte del especialista tratante de Clínica Andes Salud Chillán un programa médico timbrado, el cual debe presentar en nuestra Unidad de Presupuesto. Una vez agendada su cirugía en pabellón, el beneficiario debe acercarse a Fonasa y cancelar el valor del Bono PAD correspondiente, con esto puede acercarse a la Unidad de Admisión y realizar la documentación para el preingreso.

 

Conoce los PAD disponibles de Clínica Andes Salud Chillán para los beneficiarios Fonasa AQUÍ.

  Noticias Relacionadas

Asma: ¿cómo saber que tengo esta condición?

  2 mayo, 2025

El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Clínica Andes Salud Chillán se suma a la Modalidad d...

  29 abril, 2025

Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...

6 consejos para una rehabilitación segura y efectiva

  29 abril, 2025

¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...

Buscar

Para estar informado