Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Novedades
Salud

Los múltiples beneficios de la lactancia materna

  19 julio, 2019

La matrona Carolina Erazo explica los beneficios de la lactancia materna.

La lactancia materna reporta muchos beneficios para el recién nacido y para la madre, a pesar de lo cual muchas mujeres presentan temor al momento de iniciar este acto tan hermoso y único. Temores que esperamos se disipen con información.

La OMS recomienda lactancia materna exclusiva, (es decir sin otros alimentos, agua o jugos), hasta los 6 meses de edad, y lactancia materna complementada con otros alimentos hasta al menos los 2 años de edad, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a tu guagua.

Tipos de leche

CALOSTRO

En los últimos meses del embarazo y durante los cuatro días siguientes al parto, las madres producen un líquido amarillento denominado calostro. Tiene alta densidad y poco volumen. En los 3 primeros días postparto el volumen producido es de 2 a 20 ml por mamada, siendo esto suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.

El calostro está ajustado a las necesidades específicas del recién nacido:

  • facilita la eliminación del meconio (deposiciones)
  • mejora la flora intestinal del recién nacido
  • ayuda a prevenir las enfermedades hemorrágicas
  • previene infecciones digestivas
  • el escaso volumen permite al niño organizar progresivamente su tríptico funcional succión-deglución-respiración.

LECHE DE TRANSICIÓN

Es la leche que se produce entre el cuarto y el día quince post parto. En esta etapa se produce la “bajada de leche”  que es la instancia donde comienza a aumentar progresivamente la producción de leche. Esta leche tiene un mayor contenido de grasa, lactosa y vitaminas hidrosolubles que el calostro, suministra más calorías al recién nacido y se va modificando hasta obtener las características de la leche madura conforme transcurren los días.

LECHE MADURA

La leche materna madura varía entre una mujer y otra, y también varía en la misma mujer en distintos momentos del día.  Esta variación ocurre a causa de los distintos requerimientos del niño.

Durante la succión también ocurren cambios en su composición, la leche que sale durante las primeras succiones es de un contenido más acuoso y la del final de la succión es más rica en grasa, por eso se indica vaciar una mama antes de ofrecer la otra. El volumen de producción por día es de 700 a 900 ml.

La composición de la leche materna madura es 88% agua, junto con grasas, proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas. En ella hay hormonas, enzimas y oligoelementos que favorecen el crecimiento saludable del bebé.

Ahora puedes ver que la leche materna tiene muchos elementos de los que carece la fórmula artificial (relleno), se modifica en relación a los propios requerimientos de tu hijo, y además, tiene variación en su cantidad de producción (de menos a más), lo cual es normal para la adaptación de tu bebé.

Recuerda que eres una fuente inagotable de alimento y de amor para tu hijo.

Ante cualquier duda durante tu estadía en Clínica Andes Salud Chillán puedes pedir orientación y ayuda a la matrona.

  Noticias Relacionadas

Cáncer de colon: una realidad silenciosa que hay que...

  30 diciembre, 2024

Este 31 de marzo es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Un tipo ...

Cáncer ginecológico: tipos y prevención

  26 diciembre, 2024

El cáncer ginecológico incluye a todos aquellos que se originen en los órganos reproductivos de ...

Los cánceres más frecuentes del aparato digestivo

  26 diciembre, 2024

Las lesiones malignas más frecuentes de aparato digestivo son el cáncer gástrico, el cáncer de ...

Clínica Andes Salud Chillán: El centro de salud priv...

  20 diciembre, 2024

Entrevista a la gerente general de Clínica Andes Salud Chillán, Mónica Jiménez, publicada en La ...

Buscar

Para estar informado