14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes
Más de 425 millones de personas viven actualmente con diabetes en el mundo. En Chile una de cada diez padece esta enfermedad, lo que la transforma en uno de los problemas de salud más importantes que debe enfrentar nuestro país.
El sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo son las principales causas de diabetes tipo 2 –la más extendida en la población- lo que no sólo es un problema para los adultos sino también para los niños, que suelen tener el mayor consumo de azúcares y cereales procesados, como galletas dulces, bebidas y refrescos azucarados.
Por ello el Día Mundial de la Diabetes 2018 se ha orientado a insistir en el rol que tiene la familia en la prevención de este mal ya que son los malos hábitos de alimentación y ejercicio los responsables del aumento de este grave problema de salud que ya alcanza niveles de epidemia.
Cómo evitarla
Es importante saber que para prevenir la diabetes hay que hacer cambios en el estilo de vida familiar. Estos incluyen la alimentación sana y la incorporación de ejercicio como parte de la rutina normal, no como un esfuerzo esporádico. Sólo así se podrá vencer el exceso de peso que en Chile llega a 67%; y el sedentarismo que está en un 89%.
Ejercicios recomendados para prevenir la diabetes son los aeróbicos, por ejemplo caminar rápido, andar en bicicleta, nadar o salir de excursión. Lo importante es que se debe hacer durante 30 a 60 minutos y como mínimo día por medio.
En cuanto a la alimentación lo principal es dejar que consumir comida chatarra y refrescos como bebidas y jugos de fantasía. Estos tienen muchas grasas y azúcares que fomentan el exceso de peso y, con ello, la aparición de la diabetes.
Lo ideal es comer alimentos bajos en grasa pero con buenos nutrientes, como los cereales y harinas integrales, fruta, verduras, lácteos, carnes magras. Se recomienda también la dieta mediterránea, que incluye aceite de oliva y frutos secos, y dividir la alimentación (sin aumentarla) en 5 ó 6 porciones al día en vez de 3 comidas contundentes.
Cómo detectarla
La diabetes en sus primeras etapas es una enfermedad silenciosa, es decir, sin síntomas. Por ello los controles habituales de glicemia e insulina son importantes si se está en un grupo de riesgo (antecedentes familiares de diabetes y/o sobrepeso y sedentarismo).
Los síntomas, que surgen cuando este mal ya ha avanzado un tanto, son:
En estos casos es vital consultar al médico y realizarse los exámenes correspondientes.
Cuando un médico solicita un examen de imagen, es común preguntarse: ¿Qué diferencia hay entre ...
El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...
Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...