Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Ley Mila: en resguardo de nuestros pacientes

  5 diciembre, 2023

La Ley Mila, también conocida como Ley de Acompañamiento en la Atención de Salud, establece el derecho de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas gestantes a ser acompañados por sus padres, madres, tutores o personas significativas durante su atención.

¿Qué es la Ley Mila?

La Ley Mila, N° 21.372, publicada en el Diario Oficial el 07 de octubre de 2021, establece el acompañamiento para niños, niñas y adolescentes (NNA), además de mujeres personas gestantes, por parte de sus padres, madres, tutores o personas significativas durante su atención de salud.

La ley Mila busca resguardar el derecho a la compañía de quienes están hospitalizados o se someten a prestaciones ambulatorias, garantizando condiciones dignas y trato respetuoso, específicamente para niñas, niños, adolescentes y personas gestantes”. (Fuente BCN)

Este derecho garantiza que las personas puedan recibir el apoyo y la compañía de sus seres queridos durante su estadía en la Clínica. Esto es importante para su bienestar físico y emocional, ya que les ayuda a sentirse seguros y acompañados durante un momento difícil.

¿Quiénes pueden ser acompañantes?

Los acompañantes pueden ser los padres, madres, tutores o personas significativas que el paciente elija. No hay ningún requisito específico para ser acompañante, pero es importante que la persona sea mayor de edad y que tenga una relación cercana con el paciente.

¿Cuáles son los derechos de los acompañantes?

Los acompañantes tienen los siguientes derechos:

· Acceder a la información sobre el estado de salud del paciente.

· Participar en las decisiones sobre la atención sanitaria del paciente.

· Tener un lugar adecuado para esperar al paciente durante las consultas o procedimientos.

· Recibir apoyo del equipo de salud.

¿Qué pueden hacer los acompañantes?

Los acompañantes pueden ayudar al paciente de diversas maneras, como:

· Ofrecerle apoyo emocional.

· Ayudarle a comprender la información médica.

· Asistirle en las tareas cotidianas, como la alimentación o la higiene.

· Representar al paciente en caso de que este no pueda hacerlo por sí mismo.

La Ley Mila es un importante paso para garantizar que las niños, niñas, adolescentes y mujeres o personas gestantes tengan acceso a una atención sanitaria integral y de calidad y en compañía de personas significativas.

  Noticias Relacionadas

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Clínica Andes Salud Chillán se suma a la Modalidad d...

  29 abril, 2025

Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud en la Región de Ñuble, ...

6 consejos para una rehabilitación segura y efectiva

  29 abril, 2025

¿Sufriste una fractura u otro tipo de lesión traumatológica? Consultar a tiempo con un especialista ...

¿Qué es una resonancia magnética y para qué sirve?

  28 abril, 2025

Si tu médico te indicó una resonancia magnética, es normal tener preguntas sobre este examen. ...

Buscar

Para estar informado