COVID: Conoce nuestras Toma de muestra y nuestro servicio de PCR Express

Contact Center

Noticias
Andes Salud

Cirugía percutánea en Hallux Valgus: una solución quirúrgica innovadora para deformidades prevalentes del pie

  20 septiembre, 2021

Es una técnica relativamente nueva en Chile, y en la Región de Ñuble, los traumatólogos de Clínica Andes Salud Chillán, Dr. Sergio Guerrero en conjunto con el Dr. Cristian Conejeros, son los únicos en el Sur del país que realizan  esta técnica quirúrgica. Ambos cuentan con la mayor experiencia en el desarrollo de esta operación, ya que desde el 2015 realizan este tipo de cirugía.

Para la realización de esta técnica quirúrgica es muy necesario el aprendizaje y perfeccionamiento, “Para aprenderla y perfeccionarla, los médicos que la practicamos hemos debido capacitarnos en el extranjero, en mi caso, en Barcelona – España, donde se diseñó la técnica y existen centros especializados que la enseñan”, comentó el Dr. Sergio Guerrero. Este hecho, junto a la dificultad de encontrar proveedores de insumos específicos en el país y la curva de aprendizaje relativamente prolongada para dominarla, han sido factores que han limitado su implementación a mayor escala a nivel nacional.

¿En qué consiste la técnica percutánea?

Son diferentes procedimientos que permiten realizar correcciones quirúrgicas, mínimamente invasivas, en deformidades de los dedos del pie, principalmente en hallux valgus (juanetes) en pacientes entre los 15 y 85 años.

En este tipo de procedimiento se realizan mínimos abordajes en la piel y con un instrumental especial, se pueden hacer osteotomías (cortes óseos) que permiten corregir la deformidad con un mínimo daño a las partes blandas y con una consiguiente, mejor recuperación funcional al causar menos dolor en el post operatorio, lo cual permite que el procedimiento se pueda realizar incluso en forma ambulatoria.

Cabe señalar que la cirugía tradicional de hallux valgus es muy dolorosa en el post operatorio, debiendo los pacientes permanecer hospitalizados un par de días, sin poder apoyar el pie en al menos 3 semanas. En cambio, con la técnica percutánea, el paciente se va caminando a casa, apoyando precozmente el pie operado.

¿Para qué tipo de lesiones es recomendada?

La mayoría de las deformidades de ortejos del pie (hallux valgus, ortejos en garra en sus diferentes tipos, metatarsalgias, juanetillos de sastre, quintos ortejos supraductos) y varias otras patologías dolorosas de medio y retropié, se pueden tratar con técnicas percutáneas, pero cada caso debe ser evaluado en forma específica.

Entre los factores que las producen están los genéticos, predisposiciones anatómicas, factores ambientales y algunas enfermedades donde son más comunes (diabetes, artritis reumatoidea); un porcentaje bajo son secundarios a traumatismos.

¿Cuál es el beneficio de realizar este tipo de técnica?

Es una técnica que permite resolver deformidades dolorosas prevalentes en los pies, con mínimo dolor, deambulación precoz, donde las cicatrices son mínimas, con estadías post operatorias cortas, que utiliza elementos de osteosíntesis de bajo costo (las técnicas tradicionales usan tornillos o placas de alto costo), lo cual permite «paquetizar” estos procedimientos a un costo razonable, para el acceso de pacientes de todas las previsiones, incluido Fonasa. Los tiempos quirúrgicos son menores, lo que también permite operar ambos pies en forma simultánea.

Dr. Sergio Guerrero Acuña – Traumatólogo

Clínica Andes Salud Chillán

  Noticias Relacionadas

Récord en cirugías: 680 intervenciones quirúrgicas f...

  2 junio, 2023

De manera inédita, se marcó un precedente con el máximo de cirugías hechas en pabellón ...

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de fumar?

  31 mayo, 2023

Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...

Esclerosis múltiple y los síntomas que pueden alerta...

  30 mayo, 2023

En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...

En el Día Mundial de la Tiroides, ¡te recordamos cóm...

  25 mayo, 2023

Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, ...