Hoy en día el cuidado de nuestra salud ha pasado a tener un rol protagónico. En este contexto, el Día Mundial del Donante de Sangre es un simbolismo que nos muestra un camino de generosidad por preocuparnos por la salud de los demás. Si hay una lección que nos está dejando la pandemia de Covid-19, es que todos necesitamos de todos y por eso queremos compartir con ustedes un par de testimonios de dos colaboradoras de nuestra clínica que han hecho de la donación de sangre, un compromiso por donar vida.
Katherine Arias Silva, encargada de Admisión y Programas Médicos de Clínica Andes Salud Chillán señala, entusiasta, que desde que comenzó su vida laboral ha sido donante. “Actualmente participo, todos los años, en las campañas de donación de sangre que realiza la clínica, porque encuentro que es una forma bonita de dar vida”, asegura y reflexiona “si bien no se conoce a la persona a la cual uno beneficia con su donación, queda la satisfacción de saber que es una acción de mucha importancia para la salud y vida de las personas y sus familias, lo que me hace reafirmar mi compromiso con esta noble causa”.
Para Katherine, el ser donante es entregar simbólicamente parte de nosotros mismos a alguien que va a necesitar nuestra ayuda en un momento crítico, “recuperando al paciente, su familia y su entorno cercano”, asevera.
“Hago un llamado a las personas que se sumen a esta noble causa. No cuesta nada ayudar, no duele, es rápido, uno debe estar en condiciones óptimas de salud, y ser responsable a la hora de donar. Si sabe que tuvo una conducta riesgosa, no le quite la oportunidad de donar a una persona que sí está en condiciones y así no malgastar recursos valiosos para la revisión de otra sangre”, concluye.
Por su parte, Camila Sepúlveda Contreras, Secretaria Recepcionista de Laboratorio de Clínica Andes Salud Chillán es donante desde que está trabajando en dicha institución líder de salud privada en la Región de Ñuble. “Me gusta ser donante porque es una alegría ayudar al prójimo, además pienso en mi familia y específicamente en mi hijo y me gustaría que, si a ellos les pasara algo, hubiera personas que me ayudaran a través de la donación de sangre. Por eso quiero enviar un mensaje a toda la comunidad de Ñuble en relación a que donen sangre pensando en su familia porque nadie está libre de accidentes o enfermedades donde necesiten de este plasma vital. Creo que hay que informarse y vencer los miedos, ya que donar no provoca ningún problema de salud”, concluyó Camila.
Ambas colaboradoras de la clínica coincidieron en que es importante que las personas entiendan y sean conscientes que, a pesar de los avances tecnológicos, la sangre es un elemento insustituible que todos podemos necesitar algún día. En definitiva, es un acto generoso que nos hace más humanos.
En cuanto a una visión más técnica, Felipe Contreras, director técnico de Laboratorio, señaló que Clínica Andes Salud Chillán realiza todos los años 3 campañas anuales en colaboración con el Banco de Sangre del Hospital Herminda Martin, “cuyo personal concurre a nuestra clínica para hacer la recolección de la sangre. Nosotros nos encargamos de hacer la difusión interna con nuestros colaboradores, a fin de que ellos puedan acercarse como donantes altruistas. En promedio se logra recolectar, por campaña, a 35 donantes, que hacen su aporte desinteresado y con un enorme compromiso humano. Hay que considerar que, por cada donación, son 3 las personas que se benefician”, aclaró.
Asimismo, el director técnico de Laboratorio entregó algunos tips informativos con el objetivo de explicar el procedimiento:
Respecto de los mitos, el profesional indicó que estos no tienen ningún asidero científico y lo único que hacen es desestimar esta noble causa cuyo único fin es salvar la vida de las personas.
Con el objetivo de recordar el impacto que tiene el tabaquismo en la salud y ...
En el mundo, 1 de cada 3.000 personas es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad ...
Esta pequeña, pero poderosa glándula con forma de mariposa, cumple funciones esenciales en el organismo, ...