Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Hantavirus: Los cuidados que debemos considerar

  15 diciembre, 2022

Se acerca la temporada estival, y junto a ello, se abren las opciones de salir de paseo a lugares en zonas rurales. Se debe tener presente, que en nuestro país habita un animal que puede contagiarnos de un virus del que debemos cuidarnos: el virus hanta.

 

“El hanta es un virus que es potencialmente patógeno para el ser humano, es una zoonosis, su reservorio natural son varias especies de roedores silvestres y en Chile el más importante es el que conocemos como ratón de cola larga, que está en gran parte del territorio nacional, y que según la etapa estival, se genera mayor acercamiento con las personas, presentándose mayor cantidad de casos”, comenta el Dr. Cristián Carmona, Jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto de Clínica Andes Salud Chillán.

 

¿Cómo nos podemos contagiar?

 

El ratón de cola larga habita principalmente en lugares rurales y semi urbanos de nuestro país, y su forma de contagio más común es la inhalación de heces u orina del animal. Existen otros tipos de contagios poco comunes como: comer frutos silvestres que estén contaminados con saliva o secreciones de este roedor, pero es muy difícil, debido a que el virus dura en el ambiente muy pocos segundos.

 

Desde el año 2000, nuestro país inició la vigilancia epidemiológica de este virus y esto ha demostrado que la población más propensa son hombres jóvenes que generalmente trabajan en el campo y en zonas rurales.

 

Principales síntomas

 

El especialista comenta que los pacientes generalmente manifiestan un cuadro clínico bastante inespecífico, y que el periodo de incubación puede llevar en promedio de dos a tres semanas e incluso hasta 6 semanas.

 

“Los síntomas principales son fiebre alta sobre 38°C, asociados a dolores de cabeza intenso, puede ir acompañado de molestias gastrointestinales como nauseas, vómitos, deposiciones líquidas y dolor abdominal. Existe muchas veces dolor muscular, síntoma similar a los que se dan en los cuadros de influenza”, expresa el Dr. Carmona.

 

“Después de un tiempo relativo, que va de entre dos a siete días, alguno de estos pacientes puede presentar manifestaciones más graves de la enfermedad, lo que se llama síndrome cardiopulmonar por hantavirus, en el cual aparece dificultad respiratoria progresiva, tos seca y distintos grados de estados de shock en los que presenta compromiso multisistémico sobre todo cardiovascular, llegando incluso a la muerte”.

¿Cómo prevenir?

Las autoridades sanitarias dividen los consejos de prevención en dos grupos:

  1. Para quienes visitan áreas silvestres:
  • Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
  • Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
  • Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados.
  • No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
  • Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
  • No recolecte ni consuma frutos silvestres.
  • Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.
  • Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
  1. Para quienes viven o trabajan en zonas rurales:
  • Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
  • Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
  • Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
  • Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
  • Selle y desratice galpones y bodegas.
  • Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
  • Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar.
  • No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

 

  Noticias Relacionadas

Clínica Andes Salud Chillán se posiciona como pioner...

  9 mayo, 2025

Clínica Andes Salud Chillán, reconocida por ser la única clínica 100% acreditada de la Región ...

¿Cuál es la diferencia entre una resonancia magnétic...

  5 mayo, 2025

Cuando un médico solicita un examen de imagen, es común preguntarse: ¿Qué diferencia hay entre ...

Asma: ¿cómo saber que tengo esta condición?

  2 mayo, 2025

El asma bronquial es la patología respiratoria más frecuente en el mundo, en los primeros ...

Ponte una mano en el corazón, ¡y protégelo con estos...

  30 abril, 2025

Porque cada acción importa cuando se trata de cuidar el sistema circulatorio, te invitamos a ...

Buscar

Para estar informado